Encuentran una asombrosa supertierra que es casi tan antigua como el Universo
Una supertierra rocosa y caliente, cerca de una de las estrellas más antiguas de la galaxia, ha tomado por sorpresa a un equipo de científicos cazadores de planetas.
El planeta es aproximadamente un
50% más grande que la Tierra, pero requiere menos de medio día para orbitar su
estrella.
“Por cada día que estás en la
Tierra, este planeta orbita su estrella dos veces", ha indicado el
astrofísico planetario de la Universidad de California, Riverside y miembro del
equipo, Stephen Kane.
Parte de la razón de la órbita
corta es la proximidad del planeta a su estrella, que también crea un calor
increíble. Su temperatura superficial promedio estimada es de más de 1.700
grados Celsius, demasiado caliente para albergar la vida como la conocemos hoy,
aunque alguna vez pudo haber sido posible.
Además, Kane ha apuntado que
aunque el planeta tiene aproximadamente tres veces la masa de la Tierra, el
equipo calculó que su densidad es la misma que la de nuestro planeta.
Esto es sorprendente porque
cabría esperar que la densidad fuera mayor", ha asegurado Kane en un
comunicado. "Esto es consistente con la noción de que el planeta es
extremadamente antiguo".
Cuanto más antiguo es un planeta,
es probable que sea menos denso porque no había tantos elementos pesados
disponibles cuando se formó, ha indicado Kane. Los elementos pesados se
producen por reacciones de fusión en las estrellas a medida que envejecen. Eventualmente
las estrellas explotan, dispersando estos elementos a partir de los cuales se
formarán nuevas estrellas y planetas.
Kane y su equipo han publicado
este descubrimiento del planeta TOI-561b y las observaciones adicionales sobre
su composición en el medio especializado Astronomical Journal.
"TOI-561b es uno de los
planetas rocosos más antiguos descubiertos hasta ahora", ha asegurado
Lauren Weiss, investigadora postdoctoral y líder del equipo de la Universidad
de Hawai. "Su existencia muestra que el universo ha estado formando
planetas rocosos casi desde sus inicios hace 14.000 millones de años", ha
añadido.
El TESS Object of Interest (TOI)
561, que lleva el nombre del satélite de estudio de exoplanetas en tránsito de
la NASA, pertenece a una población rara de estrellas llamada disco grueso
galáctico. Las estrellas en esta región son químicamente distintas, con menos
elementos pesados como el hierro o el magnesio que están asociados con la
construcción de planetas.
El equipo de la Misión TESS
utilizó el acceso de la Universidad de California al Observatorio W. M. Keck en
Hawai, hogar de algunos de los telescopios científicamente más productivos de
la Tierra, para confirmar la presencia del planeta TOI-561b. El equipo del
observatorio también ayudó al equipo a calcular la masa, la densidad y el radio
del planeta.
Los astrónomos están
continuamente tratando de comprender la relación entre la masa y el radio de
los planetas que encuentran. Esta información brinda información sobre la
estructura interior de los planetas que, con la tecnología actual, están
demasiado lejos para visitarlos y tomar muestras.
"La información sobre el
interior de un planeta nos da una idea de si la superficie del planeta es
habitable para la vida tal como la conocemos", ha indicado Kane.
"Aunque es poco probable que este planeta en particular esté habitado hoy
en día, puede ser un presagio de muchos mundos rocosos aún por descubrir
alrededor de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia", ha concluido.
.-
Referencia: https://news.ucr.edu/articles/2021/01/11/super-earth-discovered-near-one-our-galaxys-oldest-stars
.-
Comentarios
Publicar un comentario