Groenlandia prohíbe por ley la extracción de uranio
El parlamento de Groenlandia aprobó el martes una ley que prohíbe la exploración y extracción de uranio en su territorio, una promesa hecha por la alianza que ganó las elecciones hace algunos meses.
Doce diputados votaron a favor del proyecto de ley y
nueve en contra.
En Groenlandia, la extracción de uranio ha estado en
el centro de los debates desde las elecciones locales de abril y una campaña
dominada por un proyecto de extracción de tierras raras y uranio en
Kuannersuit, al sur del territorio.
El partido Inuit Ataqatigiit (IA), un movimiento de
izquierda de tendencia ecologista que ahora encabeza el gobierno, se opone al
proyecto.
El proyecto, dirigido por el grupo minero
australiano Greenland Mineral, aún no se ha abandonado formalmente.
Al igual que en otros lugares del Ártico, la riqueza
natural y mineral de la mayor isla del
mundo -dos millones de kilómetros
cuadrados- despierta gran interés, aunque hasta ahora se han puesto en marcha
pocos proyectos.
Actualmente, hay dos minas en Groenlandia: una de
anortosita, cuyos yacimientos contienen titanio, y otra de rubíes y zafiro
rosa.
Aunque el nuevo gobierno no se opone a las
actividades mineras, sí prohibió en julio todas las prospecciones petrolíferas
como muestra de su compromiso con el clima y el medioambiente.
El primer ministro Mute Egede anunció a principios
de noviembre su intención de ratificar el Acuerdo de París, que Groenlandia ha
rechazado hasta ahora / AFP
.-
Comentarios
Publicar un comentario