La contaminación por CO2 siguió creciendo en la atmósfera incluso durante el parón de la pandemia
La atmósfera de la Tierra reaccionó de manera sorprendente a la reducción drástica de las emisiones de efecto invernadero durante unas semanas a nivel mundial durante la pandemia.
Publicado en Proceedings of the Natural Academy of
Sciences, un nuevo estudio utilizó datos satelitales de la NASA y otras
agencias espaciales internacionales para identificar los efectos atmosféricos
del parón económico global obligado por el COVID-19.
Participantes de aproximadamente 20 universidades estadounidenses e
internacionales, agencias federales y estatales y laboratorios señalaron cuatro
componentes atmosféricos para un estudio en profundidad: los dos gases de
efecto invernadero más importantes, el dióxido de carbono y el metano; y dos
contaminantes del aire, óxidos de nitrógeno y partículas microscópicas de
nitrato.
EL CO2 EN LA
ATMÓSFERA SIGUIÓ CRECIENDO CON MENOS EMISIONES
El
resultado más sorprendente, señalaron los autores, es que mientras que las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) cayeron un 5,4% en 2020, la cantidad de
CO2 en la atmósfera siguió creciendo aproximadamente al mismo ritmo que en años
anteriores.
"Durante las interrupciones socioeconómicas anteriores, como la
escasez de petróleo de 1973, se podía ver de inmediato un cambio en la tasa de
crecimiento del CO2", dijo en un comunicado David Schimel, director del
grupo de carbono de JPL (Jet Propulsion Laboratory) y coautor del estudio.
"Todos esperábamos verlo también esta vez".
Utilizando
datos del satélite Orbiting Carbon Observatory-2 de la NASA lanzado en 2014 y
el modelo atmosférico del Sistema de Observación de la Tierra Goddard de la
NASA, los investigadores identificaron varias razones para este resultado.
Primero,
mientras que la caída de 5,4% en las emisiones fue significativa, el crecimiento
de las concentraciones atmosféricas estuvo dentro del rango normal de variación
de un año a otro causado por procesos naturales. Además, el océano no absorbió
tanto CO2 de la atmósfera como lo ha hecho en los últimos años, probablemente
en una respuesta inesperadamente rápida a la presión reducida de CO2 en el aire
en la superficie del océano.
Los óxidos
de nitrógeno (NOx) en presencia de la luz solar pueden reaccionar con otros
compuestos atmosféricos para crear ozono, un peligro para la salud humana,
animal y vegetal. Sin embargo, esa no es de ninguna manera su única reacción.
"La química del NOx es esta bola de hilo increíblemente complicada, en la
que tiras de una parte y las otras cinco cambian", dijo el autor
principal, Joshua Laughner, de Caltech.
El estudio
dio un paso atrás para preguntar qué podría enseñar la pandemia sobre cómo se
vería un futuro con menores emisiones y cómo podría llegar el mundo allí.
En
particular, las emisiones volvieron a niveles casi previos a la pandemia a
finales de 2020, a pesar de la reducción de la actividad en muchos sectores de
la economía. Los autores razonan que este repunte de las emisiones
probablemente fue necesario para que las empresas y las personas mantuvieran
una productividad económica incluso limitada, utilizando la infraestructura
energética mundial que existe en la actualidad.
"Esto
sugiere que reducir la actividad en estos sectores industriales y residenciales
no es práctico en el corto plazo" como una forma de reducir las emisiones,
señaló el estudio. "Reducir las emisiones de estos sectores de forma
permanente requerirá su transición a una tecnología con bajas emisiones de
carbono". Volume 90%
Referencia Científica: https://www.jpl.nasa.gov/news/emission-reductions-from-pandemic-had-unexpected-effects-on-atmosphere
Artículo en Español: https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-efectos-atmosfericos-inesperados-caida-emisiones-covid-19-20211110114920.html
.-
Comentarios
Publicar un comentario