La Luna tiene oxígeno suficiente para la población total de la Tierra durante 100.000 años
El descubrimiento se hizo en octubre de este año, en el marco de la alianza entre la Agencia Espacial Australiana y la NASA, que acordaron que en el programa del proyecto Artemisa se recolectarían rocas lunares que, en determinado caso, podrían proporcionar oxígeno respirable en el satélite de la Tierra.
En una reciente publicación realizada por John
Grant, profesor de Ciencias del Suelo en la Southern Cross University
(Australia), se afirma que en la Luna hay mucho oxígeno. “Simplemente no está
en forma gaseosa. En cambio, está atrapado dentro del regolito, la capa de roca
y polvo fino que cubre la superficie de este satélite natural. Si pudiéramos
extraer oxígeno del regolito, ¿sería suficiente para sustentar la vida humana
allí?”, se afirma.
El oxígeno se puede encontrar en muchos de los
minerales del suelo que rodea. Y la Luna está compuesta principalmente de las
mismas rocas que hay en la Tierra (aunque con una cantidad ligeramente mayor de
material proveniente de meteoros), continúa el texto.
Sin embargo, otros minerales como sílice, aluminio y
óxidos de hierro y magnesio dominan el paisaje lunar. Todos estos minerales contienen
oxígeno, pero no en una forma a la que puedan acceder nuestros pulmones.
Además, el científico afirma que algunas personas
llaman la capa superficial de la Luna “suelo” lunar, pero como científico del
suelo él duda en usar este término. “El suelo, tal como lo conocemos, es algo
bastante mágico que solo ocurre en la Tierra. Ha sido creado por una amplia
gama de organismos que trabajan en el material parental del suelo, el regolito,
derivado de la roca dura, durante millones de años.” concluye Grant.
El resultado es una matriz de minerales que no
estaban presentes en las rocas originales. El suelo de la Tierra está imbuido
de notables características físicas, químicas y biológicas. Mientras tanto, los
materiales en la superficie de la Luna son, básicamente, regolitos en su forma
original intacta.
El regolito de la Luna está compuesto por
aproximadamente un 45 % de oxígeno, pero ese elemento está estrechamente ligado
a los minerales mencionados. Para romper esos fuertes lazos, se necesita poner
energía.
Además, la extracción de oxígeno del regolito
también requeriría de un equipo industrial considerable. Primero se tendría que
convertir el óxido de metal sólido en líquido, ya sea aplicando calor o
combinándolo con disolventes o electrolitos. “Tenemos la tecnología para hacer
esto en la Tierra, pero mover este aparato a la Luna y generar suficiente
energía para operarlo será un gran desafío.” concluye.
Dicho esto, cuando se logre, ¿cuánto oxígeno podría
entregar realmente la Luna? Al respecto, Grant afirma en la publicación que,
ignorando el oxígeno en la Luna atrapado en el material de roca dura más
profunda, y solo considerando el regolito, que es fácilmente accesible en la
superficie, se pueden hacer algunas estimaciones.
“Cada metro cúbico de regolito lunar contiene 1,4
toneladas de minerales en promedio, incluidos unos 630 kilogramos de oxígeno.
La NASA dice que los humanos necesitan respirar unos 800 gramos de oxígeno al
día para sobrevivir. Entonces, 630 kg de oxígeno mantendrían viva a una persona
durante unos dos años (o un poco más)”, afirmó.
Suponiendo ahora que la profundidad media del
regolito de la Luna es de unos diez metros y que se puede extraer todo el
oxígeno de ella, eso significa que los diez metros superiores de la superficie
de la Luna proporcionarían suficiente oxígeno para sustentar a las 8 mil
millones de personas en la Tierra durante unos 100.000 años.
Referencia : https://www.semana.com/actualidad/articulo/la-luna-tendria-oxigeno-suficiente-para-la-poblacion-total-de-la-tierra-durante-100000-anos/202152/
.-
Comentarios
Publicar un comentario