La ONU impulsa un observatorio del metano para frenar el calentamiento global
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó hoy, en el marco de la cumbre del G20 en Roma, el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO), un ente que promoverá acciones para reducir las emisiones de este gas de efecto invernadero "responsable de al menos un cuarto del cambio climático actual".
El IMEO, que cuenta también con el apoyo de la
Comisión Europea (CE), "mejorará la exactitud de los informes y la
transparencia pública de las emisiones de metano de origen humano" y se
centrará inicialmente en el sector de los combustibles fósiles para después
extenderse "a otros sectores importantes como la agricultura y los
residuos", explicó el PNUMA en un comunicado.
El organismo de la ONU recordó que "el metano
liberado directamente a la atmósfera es más de 80 veces más potente que el C02
en un horizonte de 20 años", pero que dada la vida atmosférica corta de
este gas (de 10 a 12 años), reducir sus emisiones "puede producir la reducción
más inmediata de la tasa de calentamiento".
La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen,
alertó de que para "evitar los peores efectos del cambio climático"
se necesita "recortar las emisiones de metano de la industria de
combustibles fósiles".
"Las reducciones de metano deben ir acompañadas
de acciones para descarbonizar el sistema energético para limitar el
calentamiento a 1,5 grados centígrados como se pide en el Acuerdo de
París", añadió.
El nuevo observatorio producirá una base de datos
pública sobre las emisiones de metano, empezando por el sector de los
combustibles fósiles, que permitirá a gobiernos y empresas "enfocar
acciones de estratégicas de mitigación y dar apoyo a medidas basadas en la
ciencia".
De acuerdo con un reciente estudio del PNUMA y la
Coalición Clima y Aire Limpio, reducir las emisiones antropógenas de metano y
otras medidas probadas "podría recortar 0,28 grados del aumento de la
temperatura media del planeta prevista para 2050".
El IMEO cuenta con una financiación de 100 millones
de euros para cinco años, que estará proporcionada por gobiernos y filántropos,
así como por la CE como miembro fundador, y "no recibirá financiación de
la industria" para "mantener su independencia y credibilidad".
EFE
-
Comentarios
Publicar un comentario