Los países que albergan el 85% de los bosques del planeta prometen (otra vez) frenar su deforestación en 2030
Un centenar de países, que albergan el 85 por ciento de los bosques mundiales, se han comprometido no solo a frenar sino a revertir la deforestación y la degradación de la tierra en 2030 durante la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) que se celebra en Glasgow (Reino Unido).
La
propuesta ha sido lanzada por el Gobierno del Reino Unido, que ha calificado de
"éxito" el acuerdo ya que supone el "mayor paso" hacia la
protección mundial de los bosques en una generación y porque destaca que se han
comprometido más de un centenar de gobernantes.
La
iniciativa recoge el guante de la Declaración de Nueva York que suscribieron en
2014 y con el mismo fin 32 países, los tres de norteamérica, Francia, Alemania,
Reino Unido y varios países iberoamericanos entre los que no se encontraba
Brasil. Entonces también se comprometían a detener la deforestación en 2030
El plan,
presentado por el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, conmina a los
cien líderes a detener y a revertir la perdida de bosque y la degradación de
tierras en lo que queda de década. Esta propuesta estará respaldada por al
menos 19.200 millones de euros de financiación pública y privada en todo el
mundo. En concreto, se destinarán 12.000 millones de dólares de fondos públicos
que aportarán 12 países y 7.200 millones de financiación privada, según las
estimaciones británicas, hasta 2025.
Johnson, el Príncipe de Gales y los líderes de
Colombia, Indonesia y Estados Unidos han estado entre los representantes del
evento 'Cop26 Forest & Land Use' este martes en Glasgow.
Países como la Canadá, los Veintisiete de la Unión
Europea, Canadá, Colombia, República Democrática del Congo, Estados Unidos,
Ecuador o Costa Rica firmarán esta 'Declaración de Líderes de Glasgow por los
Bosques y el Uso de la Tierra' en la que también parcipan Brasil o Rusia, dos
de los países con mayores tasas de deforestación.
Los bosques
absorben en torno a un tercio de las emisiones globales de CO2 procedentes de
la quema de combustibles fósiles cada año, pero se están perdiendo a un ritmo
alarmante. Según datos aportados por el gobierno británico cada año se pierde
un área de bosque equiblaente del tamaño de 27 campos de fútbol cada minuto.
El primer
mistro británico ha destacado que los bosques son "las catedrales de la
naturaleza" y pulmones del planeta. Los bosques garantizan las comunidades
locales, el suministro de alimentos y absorben el carbono que se emite a la
atmósfera. "Son esenciales para nuestra propia existencia", ha
incidido.
Por su
parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha mostrado su orgullo de sumarse
a esta Declaración que remarca el compromiso d elos países a trabajar juntos
para poner fin a la deforestación y la degradación del uso de tierra en la
próxima década.
.-
.-
Comentarios
Publicar un comentario