Nuestro Universo podría ser el “rebote” de otro anterior
Las señales que llegan a la Tierra de todos los extremos del universo y no de las galaxias directamente forman la radiación de fondo de microondas. Los astrónomos dicen que surgió inmediatamente después del Big Bang (o la Gran Explosión) y es un parámetro fundamental de los conocimientos modernos del espacio, pero carece de homogeneidad.
Varios científicos de la Universidad Estatal de
Pensilvania (EE.UU.) y el Instituto Nacional de Tecnología de Karnataka (India)
ven en esta falta de homogeneidad vestigios de un universo previo a esa
explosión e hipotetizan que el universo actual se generó precisamente como
resultado del colapso del que había antes. Sin embargo, la escala de sus
mediciones es menor que el tamaño de un átomo y recurren a la imagen de un "tango
cósmico" entre lo más pequeño y lo más grande de este mundo para explicar
las anomalías observadas en el espacio.
La revista Physical Review Letters publicó este 29
de julio los resultados de sus cálculos y aplicación de la mecánica cuántica,
las leyes de la relatividad y modelos como la cosmología cuántica de bucles. Y
este artículo desafía la propia teoría de la Gran Explosión porque ella implica
que el universo comenzara a partir de una singularidad, un estado en el que
toda la materia y la energía estaban comprimidas en un punto. Desde allí el
espacio se expandiría a enormes proporciones, algo que descarta que existiera
algo antes de la explosión.
Este grupo de investigadores opta por la hipótesis
de un Gran Rebote, que ve los orígenes de la expansión actual de nuestro
universo en la masa supercomprimida de la fase anterior del universo. Dicha
hipótesis, que implica una noción del universo oscilante, no es completamente
nueva y un breve comunicado universitario indica los elementos nuevos que añade
este estudio recién publicado.
Las "fluctuaciones primordiales" de las
que habla el equipo se miden en una escala "increíblemente pequeña",
20 órdenes de magnitud menor que el radio de un protón, según explicó uno de
sus miembros, Brajesh Gupt. Sin embargo, dos de las anomalías visibles en el
fondo de microondas se reducen perfectamente a lo que pudo pasar a ese nivel
subatómico. Las correcciones en la inflación del universo se produjeron, dijo,
"en un tango cósmico de lo muy pequeño y lo muy grande".
La solución ofrecida para esas dos anomalías utiliza
la teoría de bucle cuántico y no implica ninguna crisis en la cosmología que
vaticinaban otros investigadores recientemente, sostienen los científicos. Y
también su grupo formuló algunas predicciones sobre las ondas gravitacionales
que solo las futuras misiones espaciales podrían poner a la prueba mejorando la
comprensión de ese universo primitivo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario