Todos somos habitantes de Laniakea, nuestro “cielo inconmensurable”

 

La palabra 'Laniakea', que significa 'cielo inconmensurable' en hawaiano, parece ser una descripción apropiada para una estructura de 500 millones de años luz de diámetro y que contiene la masa de 100 cuatrillones de soles.

Las galaxias suelen congregarse en grupos y en las escalas más grandes se encadenan como perlas formando 'filamentos' brillantes. Cuando estos se cruzan, producen enormes supercúmulos de galaxias cuyo movimiento se ve afectado por la gravedad.

El Supercúmulo de Laniakea, Supercúmulo Local o Laniakea  es el supercúmulo de galaxias que alberga a la Vía Láctea y aproximadamente otras 100,000 billones galaxias cercanas.

​ Fue definido en septiembre de 2014 cuando un grupo de astrónomos, incluidos Brent Tully de la Universidad de Hawái, Hélène Courtois de la Universidad de Lyon, Yehuda Hoffman de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Daniel Pomarède de la Universidad Paris-Saclay,5​ publicaron una nueva forma de definir el término de supercúmulo conforme a las velocidades relativas de las galaxias.

Dentro de Laniakea, el primer supercúmulo en tener su tamaño 'mapeado' por los astrónomos, las galaxias fluyen hacia adentro, hacia una zona llamada 'el Gran Atractor' que representa una especie de gran valle gravitacional. La Vía Láctea se encuentra cerca del borde de Laniakea.

Los científicos, liderados por Brent Tully, asignaron límites a Laniakea a base de mediciones de las velocidades de las galaxias y publicaron resultados de sus cálculos en la revista 'Nature'. De acuerdo con los científicos, cuatro supercúmulos vecinos, conocidos como Shapley, Hércules, Coma y Perseo-Piscis rodean a Laniakea.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares