Una nueva misión de la NASA estudiará las tormentas tropicales
La agencia espacial estadounidense NASA anunció este viernes la creación de una nueva misión que estudiará el comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos.
La idea de la llamada misión de Investigación de
Corrientes Ascendentes Convectivas (INCUS, en inglés), es llegar a una mejor comprensión
del clima extremo y su impactos para mitigar los efectos del clima en las
comunidades, subrayó la NASA.
"En un clima cambiante, una información más
precisa sobre cómo se desarrollan e intensifican las tormentas puede ayudar a
mejorar los modelos meteorológicos y nuestra capacidad para predecir el riesgo
de fenómenos meteorológicos extremos", expresó Karen St. Germain,
directora de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA.
El cambio climático está aumentando el calor en los
océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más
frecuencia y rapidez.
Las tormentas comienzan con un rápido aumento de
vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia,
granizo e iluminación.
Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que
se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones
meteorológicas extremas.
Este transporte vertical de aire y vapor de agua,
conocido como Flujo de Masa Convectivo (CMF, en inglés), "sigue siendo una
de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima", detalla la NASA.
INCUS, que costará aproximadamente 177 millones de
dólares sin incluir los costos de lanzamiento, tiene como objetivo abordar
directamente por qué y dónde se forman las tormentas convectivas, las fuertes
precipitaciones y las nubes.
La misión contará con el apoyo de varios centros de
la NASA, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro (California), los
centros de vuelo espacial de Goddard (Maryland) y Marshall (Alabama).
Se trata de una colección de tres SmallSats, volando
en estrecha coordinación, que se prevé será lanzada en 2027 como parte del
Programa Earth Venture de la NASA.
Según el Centros Nacional de Huracanes (NHC, en
inglés), solo en la cuenca Atlántica, las 21 tormentas con nombre que se han
producido hasta finales de octubre está por encima del promedio de 30 años
(1991-2020).
Además, en términos de energía ciclónica acumulada
(ACE), que mide la fuerza y duración de las tormentas tropicales y huracanes,
la actividad en la cuenca en lo que va de 2021 ha estado por encima de lo
normal, alrededor del 20 % por encima de la media a largo plazo hasta la fecha
de 13 a 14 tormentas con nombre a finales de octubre. EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario