Europa quiere declarar como “verde” la energía nuclear
La Comisión Europea busca fórmulas para calificar como “verde” la energía nuclear. Bruselas ha puesto en circulación este 1 de enero un proyecto legal que pretende modificar la clasificación de las energías considerables sostenibles a efectos de los inversores e incluir en ella la energía nuclear y el gas natural.
De acuerdo con El País, que ha tenido acceso al
texto de 60 páginas, el plan europeo prevé otorgar el reconocimiento de verde a
las centrales nucleares que ya están en marcha y a las que se construyan al
menos hasta 2045, así como a las plantas de generación de electricidad con gas
(al menos hasta 2030).
Para ello, la Comisión enmendará la llamada
taxonomía o clasificación de las actividades del sector energético que se
consideran sostenibles medioambientalmente. Así, nuclear y gas serían
clasificadas en la segunda categoría de la taxonomía: fuentes de generación de
electricidad bajas en emisiones de carbono y para las que no hay una
alternativa ni tecnológica ni económicamente viable.
El objetivo de la etiqueta "verde", que se
otorga a los proyectos verdaderamente respetuosos con el clima, es atraer
orientar la inversión financiera hacia esos proyectos. Según Bruselas, la
financiación en esta rama será “vital” para descarbonizar la producción
energética y cumplir el objetivo de reducir a cero las emisiones en 2050,
fijado en el Pacto Verde de la UE. Los datos sostienen que el consumo
energético supone el 75% de las emisiones de gases con efecto invernadero en
territorio comunitario.
La propuesta, previsiblemente muy polémica, ya ha
generado malestar en el seno del Ejecutivo comunitario. “Cualquiera que diga
que podemos conseguir cumplir los objetivos del Pacto Verde para 2050 sin
energía nuclear, no está viendo la verdad porque las cifras están aquí”, ha
defendido el comisario europeo de Mercado Interior, el francés Thierry Breton,
que también ha subrayado que “sin duda, una clasificación que ayude a canalizar
la financiación adecuada, también hacia la energía nuclear, para asegurar el
llegar [a los objetivos de reducción de emisiones]”.
En el otro extremo, el vicecanciller y ministro
alemán de Economía y Protección del clima, el ecologista Robert Habeck, ha
dejado claro que “etiquetar la energía nuclear como sostenible es un error con
esta tecnología de alto riesgo”. Habeck, que también considera “cuestionable”
la inclusión del gas en la taxonomía, ha reiterado que la apuesta para la
transición energética debe centrarse en “construir la infraestructura necesaria
e impulsar la producción de hidrógeno”.
El asunto es tan sensible que la propia presidenta
de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asumido la tutela del
proyecto: ha logrado lanzar su propuesta en la última noche del año pero
únicamente para someterla a consultas e intentar aprobarla a mediados de enero.
Una vez superado este paso, el proyecto pasaría a deliberación por parte del
Consejo (en el que se sientan los 27 gobiernos), donde será aprobada salvo que
una mayoría cualificada de los Estados se pronuncie en contra, añade El País.
.-
Comentarios
Publicar un comentario