Investigadores descubren fósil de especie animal del siglo XIX en España

 

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Zaragoza y ARAID del Gobierno de Aragón estudió varias piezas dentales de un animal encontrado y ha determinado que se trata de una nueva especie. Un género que correteó por el planeta hace 12 millones de años.

El nuevo género y especie de mamífero carnívoro ha sido nombrado como Aragonictis araid. Un ser que poco tiene que ver con las martas, donde se había ubicado a este animal durante siglos.

«Gracias al hallazgo del nuevo género y especie, hemos podido desentrañar este problema taxonómico que lleva dando quebraderos de cabeza a los paleontólogos desde los últimos 150 años», señala el autor principal de la investigación, Alberto Valenciano.

Clasificar especies ya extintas no es tarea fácil. La taxonomía es la ciencia que estudia y cataloga las distintas especies animales y es que desde mediados del siglo XIX todos los fósiles de las especies datadas del Mioceno inferior y medio, entre 18 y 11 millones de años atrás, eran clasificados como Mustela (comadrejas, armiños y hurones) y Martes (martas y garduñas).

Sin embargo, con el paso del tiempo, los restos se interpretaron definitivamente como Martes, refiere una nota de prensa del portal Sputnik.

Los huesos aportan información suficiente para determinar a qué familia pertenece cada individuo, pero, en ocasiones, los datos no son exactos o no se interpretan de la manera correcta. Problema que prevalece en el tiempo y que puede llevar a error a toda una línea de investigación.

De esta forma, dicho género se consideraba como uno de los más antiguos del registro fósil de los carnívoros. Pero, las especies del Mioceno poco tienen que ver con las martas actuales y nunca habían sido comparadas exhaustivamente.

No obstante, el fallo parece haberse subsanado. El hallazgo de unos restos fósiles en yacimientos de Andurriales y Toril 3A (Zaragoza) y Escobosa de Calatañazor (Soria) ha sido la clave.

.-

Comentarios

Entradas populares