La Nasa detecta una tormenta solar que podría afectar a las comunicaciones y redes eléctricas de la Tierra

 

La NASA ha captado una explosión solar a más de 100 millones de kilómetros de la Tierra. La llamarada solar -una potente explosión de energía en el sol- fue captada por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la Nasa el pasado 20 de enero.

El Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa, que vigila el sol constantemente, captó la imagen de la erupción solar como un destello brillante, en el lado derecho del sol.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) clasifica esta erupción como de clase M5.5, que se considera de fuerza moderada.

a explosión solar puede afectar a las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación de la Tierra. También pueden suponer un riesgo para las naves espaciales y los astronautas.

Las erupciones solares de este tipo son esencialmente una liberación masiva de radiación electromagnética. Cuando se produce un estallido, esa radiación se propaga por nuestro sistema solar a la velocidad de la luz. Si es lo suficientemente potente, el estallido de energía puede influir directamente en las ondas de radio, la electrónica y otras tecnologías terrestres.

Esta erupción en particular tenía el potencial de apagar las comunicaciones de radio de alta frecuencia «durante decenas de minutos» en el lado iluminado por el sol de la Tierra.  Sin embargo, la explosión solar no suele afectar a los sistemas GPS de los teléfonos inteligentes ni a la mayoría de la tecnología de navegación moderna.

La Nasa trabaja como brazo de investigación de la meteorología espacial observando el sol y nuestro entorno espacial constantemente con una flota de naves espaciales que estudian todo, desde la actividad del sol hasta la atmósfera solar y los campos magnéticos en el espacio que rodea la Tierra.

.-

Comentarios

Entradas populares