Marte es bombardeado de manera regular por asteroides desde hace 600 millones de años
La frecuencia de las colisiones de asteroides que formaron cráteres de impacto en Marte ha sido constante durante los últimos 600 millones de años.
El estudio,
publicado en Earth and Planetary Science Letters por científicos de la
Universidad de Curtin, analizó la formación de más de 500 grandes cráteres
marcianos utilizando un algoritmo de detección de cráteres desarrollado
previamente en esta universidad, que cuenta automáticamente los cráteres de
impacto visibles a partir de una imagen de alta resolución.
El estudio,
publicado en Earth and Planetary Science Letters por científicos de la
Universidad de Curtin, analizó la formación de más de 500 grandes cráteres
marcianos utilizando un algoritmo de detección de cráteres desarrollado
previamente en esta universidad, que cuenta automáticamente los cráteres de impacto
visibles a partir de una imagen de alta resolución.
Lagain dijo
que contar los cráteres de impacto en una superficie planetaria era la única
forma de fechar con precisión eventos geológicos, como cañones, ríos y
volcanes, y predecir cuándo y cuán grandes serían las futuras colisiones.
"En la
Tierra, la erosión de las placas tectónicas borra la historia de nuestro
planeta. Estudiar los cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar que aún
conservan su historia geológica temprana, como Marte, nos ayuda a comprender la
evolución de nuestro planeta", dijo en un comunicado.
"El
algoritmo de detección de cráteres nos brinda una comprensión profunda de la
formación de cráteres de impacto, incluido su tamaño y cantidad, y el momento y
la frecuencia de las colisiones de asteroides que los produjeron".
Estudios
anteriores sugirieron que hubo un aumento en el momento y la frecuencia de las
colisiones de asteroides debido a la producción de escombros, dijo Lagain.
"Cuando los cuerpos grandes chocan entre sí, se rompen en pedazos o
escombros, lo que se cree que tiene un efecto en la creación de cráteres de
impacto. Nuestro estudio muestra que es poco probable que los escombros
provoquen algún cambio en la formación de cráteres de impacto en las superficies
planetarias", agregó.
La coautora
y líder del equipo que creó el algoritmo, la profesora Gretchen Benedix, dijo
que el algoritmo también podría adaptarse para funcionar en otras superficies
planetarias, incluida la Luna.
-
Comentarios
Publicar un comentario