Perú vive uno de sus mayores desastres medioambientales de su historia
Desde el sábado 15 de enero Perú vive una de las emergencias ambientales más preocupantes en su historia.
Alrededor de seis mil barriles de crudo se vertieron
al mar mientras un barco petrolero descargaba en la refinería La Pampilla,
propiedad de la petrolera española Repsol y situada en el distrito provincial
de Ventanilla, 30 kilómetros al norte de Lima.
De acuerdo con un comunicado de la empresa
petrolera, el incidente se presentó debido al fuerte oleaje provocado por la
erupción del volcán en Tonga.
Esta crisis fue declara 'emergencia ambiental'
durante 90 días por el presidente Pedro Castillo. En total hay 21 playas de la
costa del Pacífico afectadas, por lo que el Ministerio de Salud mantiene la
recomendación a la población de no acercarse a ninguna ya que acarrearía un
"grave riesgo para la salud".
Asimismo, las personas encargadas de realizar las
limpiezas del crudo han reportado avistamiento de fauna gravemente afectada por
la gigantesca mancha.
Según Guillermo Ramos, biólogo marino del Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se debe actuar de inmediato
para evitar que más especies de animales marinos y terrestres sigan muriendo.
"Salvar a la aves es de vida o muerte. Si la mancha de petróleo sigue,
obviamente va a haber peligro de más muertes. Las especies se alimentan de
crustáceos, peces que ya están contaminados", dijo a 'AFP'.
Además, Ramos aseguró que los brigadistas de Serfor,
que participan en las limpiezas del crudo, reportaron un número indeterminado
de aves y nutrias marinas muertas.
Por otra parte, el zoológico Parque de Las Leyendas
se está haciendo cargo de unos 40 animales rescatados de las playas.
"El pronóstico de las aves es reservado,
estamos esperando cómo van día a día. Estamos haciendo un esfuerzo denodado. No
es una cosa habitual que esto ocurra y tratamos de hacer lo mejor
posible", declaró Liseth Bermúdez, bióloga del zoológico, a 'AFP'.
La experta dijo que los animales están siendo
atendidos por médicos veterinarios en una zona especial del zoológico. Las aves
están siendo alimentadas, hidratadas y les practican medicina preventiva con
fármacos antifúngicos y antibacterianos.
"Jamás, en la historia del Perú, se ha visto
una situación similar. No hay precedente de un tipo de derrame en la costa
peruana. No creíamos que iba ser de esta magnitud", agregó Bermúdez.
Hasta el momento han sido cinco especies de aves
rescatadas en los distritos de Ventanilla, en la provincia del Callao, y Ancón,
en Lima, Según 'AFP'. Hay unas 13 guanay, tres cormoranes, 13 chuitas y seis
pingüinos de Humboldt, una especie protegida por el Estado peruano debido al
peligro de extinción al que se enfrentan.
Según el biólogo Ramos, la mayoría se encuentran en
estado crítico. Además, comentó que más de 150 especies de aves dependen del
mar para alimentarse y reproducirse.
.-
Comentarios
Publicar un comentario