Predicen la expansión de huracanes y tifones hacia latitudes medias
Un nuevo estudio dirigido por Yale sugiere que el siglo XXI verá una expansión de huracanes y tifones en regiones de latitud media, que incluyen ciudades importantes como Nueva York, Pekín y Tokio.
En un
artículo de la revista Nature Geoscience, los autores del estudio dijeron que
los ciclones tropicales --huracanes y tifones-- podrían migrar hacia el norte y
el sur en sus respectivos hemisferios, a medida que el planeta se calienta como
resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. La
tormenta subtropical Alpha de 2020, el primer ciclón tropical que se observó
que tocó tierra en Portugal, y el huracán Henri de este año, que tocó tierra en
Connecticut, pueden ser presagios de tales tormentas.
"Esto
representa un riesgo importante y subestimado de cambio climático", dijo
en un comunicado el primer autor Joshua Studholme, físico del Departamento de
Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Facultad de Artes y Ciencias de Yale,
y autor colaborador del sexto informe del Panel Intergubernamental de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático.
"Esta
investigación predice que los ciclones tropicales del siglo XXI probablemente
ocurrirán en un rango más amplio de latitudes de lo que ha sido el caso en la
Tierra durante los últimos 3 millones de años", dijo Studholme.
Si bien se suele citar un aumento de los
ciclones tropicales como un presagio del cambio climático, queda mucho por
aclarar acerca de cuán sensibles son a la temperatura promedio del planeta. En
la década de 1980, el coautor del estudio, Emanuel, utilizó conceptos de la
termodinámica clásica para predecir que el calentamiento global daría lugar a
tormentas más intensas, una predicción que ha sido validada en el registro de
observación.
Sin
embargo, otros aspectos de la relación entre los ciclones tropicales y el clima
aún carecen de una teoría basada en la física. Por ejemplo, no hay acuerdo
entre los científicos sobre si el número total de tormentas aumentará o
disminuirá a medida que el clima se calienta, o por qué el planeta experimenta
aproximadamente 90 eventos de este tipo cada año.
"Hay
grandes incertidumbres sobre cómo cambiarán los ciclones tropicales en el
futuro", dijo Fedorov. "Sin embargo, múltiples líneas de evidencia
indican que podríamos ver más ciclones tropicales en latitudes medias, incluso
si la frecuencia total de ciclones tropicales no aumenta, lo que todavía se
debate activamente. Agravado por el aumento esperado en la intensidad promedio
de los ciclones tropicales, este hallazgo implica mayores riesgos debido a los
ciclones tropicales en el calentamiento del clima de la Tierra ".
Por lo
general, los ciclones tropicales se forman en latitudes bajas que tienen acceso
a aguas cálidas de los océanos tropicales y lejos del impacto cortante de las
corrientes en chorro, las bandas de viento de oeste a este que rodean el
planeta. La rotación de la Tierra hace que grupos de tormentas eléctricas se
agreguen y giren para formar los vórtices que se convierten en ciclones
tropicales. También existen otros mecanismos de formación de huracanes.
A medida
que el clima se calienta, las diferencias de temperatura entre el ecuador y los
polos disminuirán, dicen los investigadores. En los meses de verano, esto puede
causar un debilitamiento o incluso una división en la corriente en chorro,
abriendo una ventana en las latitudes medias para que se formen e intensifiquen
ciclones tropicales.
.-
Referencia:
https://news.yale.edu/2022/01/03/future-hurricanes-will-roam-over-more-earth-study-predicts
.-
Comentarios
Publicar un comentario