¿Cuándo veremos al primer europeo pisar la Luna?
El 12 de septiembre de 1962, el entonces presidente de los EE. UU., John F. Kennedy, pronunciaba en Houston unas palabras que quedarían para la historia: «Elegimos ir a la Luna». Con ese discurso manifestaba la firme intención de su administración de conseguir que los estadounidenses pisasen por primera vez nuestro satélite.
El 16 de febrero de 2022, Josef Aschbacher,
director general de la Agencia Espacial Europea (ESA) hizo algo parecido en la
Cumbre Espacial Europea, celebrada en Toulouse (Francia). «Ha llegado el
momento de una 'ambición europea' por el espacio. Aquí y ahora», declaró
después de que el presidente francés, Manuel Macron, hablase sobre la
importancia de la exploración espacial para Europa.
Porque la actual dirección de la ESA no quiere que el viejo continente
se quede fuera de la nueva carrera espacial, por lo que está aprovechando todas
las oportunidades posibles para impulsar nuevas metas.
Claro ejemplo es la nueva convocatoria de plazas de astronautas
-incluido el primer parastronauta de la historia-, un proceso que solo se ha
dado en tres ocasiones desde 1978, la última en 2008. Pero la ejecutiva quiere
ir más allá y está presionando para que los socios miembros aprueben nuevos
objetivos tan ambiciosos como crear su propia lanzadera de astronautas
independiente y llevar al primer europeo a caminar por la Luna, un hecho al que
Aschbacher se atrevió a poner fecha: 2035. Y ahí no acabaría el camino, ya que
después habría que plantearse el viaje de europeos a Marte. Incluso más allá.
¿Por qué no la prometedora luna de Saturno?
De momento, solo Estados Unidos, Rusia y China son capaces de
enviar sus propias naves tripuladas al espacio. Hasta hace poco, Europa
contrataba billetes en las Soyuz rusas; sin embargo, desde que la NASA firmase
un contrato con SpaceX para que sus Crew Dragon llevasen a sus astronautas a la
Estación Espacial Internaciona (ISS), la ESA ha optado también por este medio
de transporte. Y aunque los mensajes hasta ahora hacían prever que seguiríamos
comprando a otros países o empresas nuestro boleto al espacio, la nueva
directiva -Aschbacher fue nombrado hace ahora un año- quiere su propio sistema
independiente.
«¿Por qué debería excluirse a Europa del grupo de países que
dominan los vuelos espaciales tripulados por su cuenta? ¿Deberíamos correr el
riesgo de que Europa sea superada por más y más países en el desarrollo de las
próximas zonas estratégicas y económicas, el espacio exterior?», afirmó el
director general de la ESA durante la misma intervención, quien reclamó un
«mandato político claro», ya que «la ESA ya domina la tecnología».
Así, el máximo responsable de la agencia espacial europea explicó
que está estableciendo un grupo asesor de alto nivel sobre exploración espacial
humana como parte de su proyecto. Un grupo formando en su mayoría por expertos
de fuera del sector, «para garantizar un asesoriamiento independiente e
imparcial para preparar decisiones en la Conferencia Ministerial de la ESA en
noviembre de este año y una Cumbre Espacial de seguimiento en 2023». Porque sus
intenciones no valdrán nada si los veinte países que forman la agencia espacial
no dan su visto bueno.
https://www.abc.es/ciencia/abci-cuando-veremos-primer-europeo-pisar-luna-202202270324_noticia.html
Comentarios
Publicar un comentario