¿Podría la Tierra tener más de una luna?
La luna, no una luna, si no LA luna. Porque damos
por hecho que la Tierra sólo tiene una luna, aunque esto no es así. No siempre,
quiero decir. La Tierra ha tenido más lunas en el pasado, pero antes de hablar
de ellas demos un poco de contexto.
Si nos fijamos en el resto de planetas interiores
del sistema solar, parece que la Tierra tenga un exceso de lunas. Mercurio y
Venus no tienen y Marte tiene dos, aunque todo apunta a que son asteroides
capturados del colindante cinturón de asteroides. La luna terrestre sin duda no
es un asteroide capturado, es demasiado grande y masiva para eso. Por tanto
parece que la Tierra sería la única de este cuarteto de planetas con un
satélite mínimamente “natural”.
Por supuesto los satélites de todos los planetas son
naturales, no los ha construido nadie, aunque algunos son más naturales que
otros. Verás, conocemos 3 mecanismos posibles por los que un planeta puede
conseguir una luna. De más a menos natural, serían los siguientes. En primer
lugar, a partir del disco protoplanetario, el disco de gas y polvo que rodea a
una estrella cuando se está formando y a partir del cual se forman los
planetas, pueden formarse cuerpos más pequeños que acaben orbitando alrededor
de esos planetas. Así se habrían formado los satélites más grandes de Júpiter,
Saturno o Urano. Hablo de satélites como Ganímedes, Titán u Oberón.
Otra opción es lo que creemos que pasó en la Tierra.
Millones de años después de que se forme el planeta tiene lugar una colisión
con otro cuerpo con una órbita similar. De la colisión salen despedidas grandes
cantidades de material que acaba formando un satélite o cayendo al planeta. Así
creemos que se formó la Luna. Este mecanismo también podría llegar a explicar
la formación de las lunas de Marte, aunque no hay demasiadas pruebas que apoyen
esta idea. La última opción consiste en la captura gravitatoria de un asteroide
deambulante. Así es como (muy probablemente) Marte consiguió sus dos únicas
lunas, Fobos y Deimos y como Neptuno consiguió su luna más grande, Tritón, que probablemente
fue un planeta enano capturado / LEER NOTICIA COMPLETA
.-
Comentarios
Publicar un comentario