WWF crea en Australia una zona de protección marina de casi el tamaño de Cuba
La oenegé WWF anunció este lunes la creación de una
zona de protección marina en el norte de la Gran Barrera de Arrecifes
australiana, tras adquirir la licencia para el uso de redes de enmalle
comerciales en una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados, cercana al
tamaño de Cuba.
WWF pretende con esta medida establecer un santuario
libre de redes de pesca para miles de dugones, tortugas, delfines y otras
especies que habitan la región que se extiende entre el cabo Flattery y el
Estrecho de Torres.
La organización ecologísta compró la licencia, por
un monto no precisado, a una asociación pesquera, que se disponía a desplegar
nuevas redes de enmalle -que quedan ancladas en el fondo marino y atrapa a los
peces cuando tratan de cruzar-.
“No es una práctica normal que una organización de
conservación compre licencias comerciales de pesca con redes para no usarla.
Pero es una forma práctica de eliminar la amenaza en una sección del arrecife
increíblemente importante para las especies amenazadas”, apunta Richard Leck,
Director de Océanos de WWF-Australia.
A pesar de la creación de esta zona de protección
por parte de WWF, pertenece a las autoridades australianas la responsabilidad
de declarar la región de la Gran Barrera como zona especial de protección
permanente que excluya el uso de redes de enmalle y de gestionarla, agregó WWF
en un comunicado.
"Al comprar licencias de redes de enmalle, WWF
ha hecho el trabajo pesado. Ahora hacemos un llamado a los gobiernos de
Australia y Queensland para que creen un área de administración especial sobre
el extremo norte del arrecife para proteger permanentemente esta área de la
pesca comercial con redes de enmalle", subrayó Leck.
La iniciativa forma parte del plan "Net Free
North" (Norte libre de redes) para evitar que las especies en peligro como
los dugones, tortugas y delfines, así como los tiburones martillo y tiburones
lanza queden atrapadas en las redes de enmalle comerciales y mueran ahogadas.
WWF señaló que un informe aéreo realizado en 2020
reveló que existen unos 7.000 dugones y 282.000 tortugas jóvenes y adultas en
la zona septentrional del Cabo Flattery, en el noreste australiano, y recomendó
medidas contra las capturas accidental de dugones y tortugas. EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario