Algunos peces macho incuban huevos fertilizados por otros en su propia boca
La incubación bucal es una de esas estrategias de la
naturaleza que nos fascinan; pero no solo eso: también tiene mucho sentido.
Muchos peces y anfibios, en época de reproducción, ponen cientos de huevos en
lugares muy vulnerables. ¿Cómo reducir drásticamente ese riesgo? Incubándolos
dentro de la boca. Al albergar los huevos y alevines (juveniles) en la boca,
son muy pocos los peces que acaban siendo depredados.
Hay precisamente dos tipos de incubación bucal: la
materna y la paterna y esta depende de la especie.
Dependiendo de la especie, unas veces el incubador
bucal es la hembra (incubación bucal materna) y otras veces lo es el macho
(incubación bucal paterna). Cuando son las hembras las que incuban los huevos
en la boca, la hembra pondrá los huevos, los recogerá en su boca y luego el
macho los fertilizará. Por otro lado, en especies con incubación bucal paterna,
el desove ocurre antes de que el macho albergue los huevos fertilizados.
Lo más curioso es que los biólogos han descubierto
que algunos peces machos ejercen de incubador bucal paterno cuando ni siquiera
son los padres biológicos de los huevos que van a preservar.
Los científicos lo desconocen. ¿Para impresionar a
las hembras? Quién sabe.
Lo cierto es que estudios anteriores también han
demostrado que la incubación bucal afecta al criador: no puede comer durante
todo el tiempo de incubación, que podrían ser un par de semanas hasta que
eclosionan los huevos. Además, el hecho de llevar una carga de huevos en la
boca ralentiza la natación, según revelaron investigaciones anteriores, lo que
facilita que los depredadores los atrapen.
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/algunos-peces-macho-incuban-huevos-fertilizados-por-otros-en-su-propia-boca-341652969752
Comentarios
Publicar un comentario