China va en serio a la conquista de la Luna
China tiene un nuevo Programa Espacial Lunar Humano,
que incluirá orbitadores, vehículos de lanzamiento, rovers y una base lunar. Al
parecer, el gigante asiático pretende competir directamente con el Programa
Artemisa de la NASA.
La Agencia Espacial Nacional de China (CNSA) estaría
avanzado en un nuevo programa de exploración lunar que incluiría misiones
tripuladas a nuestro satélite natural, pensando en la llegada de astronautas
chinos a la Luna antes de 2030. Los proyectos sumarían nuevas tecnologías desarrolladas
por el gigante asiático en las últimas décadas, incluyendo naves espaciales y
vehículos de exploración. El objetivo final sería el establecimiento de una
base permanente en la Luna durante la próxima década.
Aunque el hermetismo del gobierno chino dificulta la
comprobación oficial de la gran cantidad de información que circula en las
redes sociales y los medios de comunicación, un artículo publicado
recientemente en Universe Today recoge algunos datos que parecen marcar
claramente la decisión de China de avanzar en una profundización de sus
objetivos en la Luna.
Por ejemplo, según China Spaceflight
(CNSpaceflight), una publicación online que brinda información sobre la CNSA y
sus programas relacionados, la agencia espacial china habría creado una oficina
o departamento específico orientado al desarrollo de un Programa Lunar
Tripulado. Este programa consistirá en misiones robóticas destinadas a explorar
la Luna, para posteriormente llevar adelante misiones tripuladas y finalizar el
esfuerzo con la creación de un campamento base.
Al parecer, los especialistas de la CNSA ya estarían
trabajando con científicos de la Asociación China de Ciencia y Tecnología
(CAST) para desarrollar las tecnologías que sustentarán este programa y lo
harán viable. Todo indicaría que los proyectos para futuros vehículos y
hábitats no se ajustarían a los diseños chinos conocidos, marcando avances e
innovaciones. Vale recordar que China ya tiene su historia en este campo: lleva
adelante desde 1992 el Programa Espacial Tripulado (CMS) y desde 2004 el
Programa de Exploración Lunar (CLEP).
Entre los diseños conceptuales que pueden apreciarse
en las versiones que circulan en la web, destaca una pequeña estación espacial
con dos módulos inflables en los costados y una cúpula en el frente. También se
aprecian nuevos rovers o exploradores lunares, orbitadores y una nave espacial
tripulada, que seguiría los parámetros de un concepto ruso denominado Sistema
de Transporte Prospectivo Pilotado (PPTS).
De acuerdo a un artículo publicado en enero de este
año en Deutsche Welle, la tecnología desarrollada por China podría derivar en
la llegada de astronautas del país asiático a la Luna sobre 2027. Además, el
propósito “político” del trabajo de la agencia espacial china sería competir
directamente con el Programa Artemisa de la NASA, que promete llevar a la
primera mujer y al próximo hombre a la Luna en 2024, además de sentar las bases
para establecer una presencia sostenida en la Luna a largo plazo.
A esto se suma que recientemente China y Rusia
anunciaron su colaboración para la creación de una Estación Internacional de
Investigación Lunar (ILRS). En ese marco, China anunció que enviaría
astronautas a Marte a partir de 2033, culminando con la creación de una base
permanente también en el planeta rojo. Parece que el límite de la expansión
China en el espacio no es fácil de vislumbrar, prometiendo un intenso
despliegue en las próximas décadas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario