Descubren un gigantesco sistema de aguas subterráneas bajo el hielo de la Antártida
Un equipo de científicos ha cartografiado por
primera vez un enorme sistema de aguas subterráneas de circulación activa en
los sedimentos profundos de la Antártida Occidental.
Afirman que este tipo de sistemas, probablemente
comunes en la Antártida, pueden tener implicaciones aún desconocidas sobre la
forma en que el continente helado reacciona, o incluso contribuye, al cambio
climático, según publican en la revista Science.
Muchos científicos afirman que el agua líquida es la
clave para entender el comportamiento de la forma congelada que se encuentra en
los glaciares. Se sabe que el agua de deshielo lubrica sus bases de grava y
acelera su marcha hacia el mar.
En los últimos años, los investigadores de la
Antártida han descubierto cientos de lagos y ríos líquidos interconectados y
acunados dentro del propio hielo.
Enorme sistema
de agua subterránea
En su descubrimiento, han obtenido imágenes de
gruesas cuencas de sedimentos bajo el hielo, que podrían contener los mayores
depósitos de agua de todos.
Pero hasta ahora nadie había confirmado la presencia
de grandes cantidades de agua líquida en los sedimentos bajo el hielo, ni había
estudiado cómo podría interactuar con el hielo.
Ahora, un equipo ha cartografiado por primera vez un
enorme sistema de agua subterránea que circula activamente en los sedimentos
profundos de la Antártida Occidental.
Cuencas entre
el hielo y la roca
Chloe Gustafson, autora del estudio ha declarado que
"hasta ahora nadie había hecho ninguna imagen detallada". Gustafson
hizo la investigación como estudiante graduada la Universidad de Columbia
Los científicos llevan décadas sobrevolando la capa
de hielo de la Antártida con radares y otros instrumentos para obtener imágenes
de las características del subsuelo.
Entre otras muchas cosas, estas misiones han
revelado cuencas sedimentarias intercaladas entre el hielo y el lecho de roca.
Pero la geofísica aerotransportada generalmente sólo puede revelar los contornos
aproximados de tales características, no el contenido de agua.
Formación
durante periodos cálidos
La mayoría de las extensas cuencas sedimentarias de
la Antártida se encuentran por debajo del nivel actual del mar, encajadas entre
el hielo terrestre ligado al lecho de roca y las plataformas de hielo marinas
flotantes que bordean el continente.
Se cree que se formaron en los fondos marinos
durante períodos cálidos en los que el nivel del mar era más alto. Si las
plataformas de hielo retrocedieran en un clima más cálido, las aguas oceánicas
podrían volver a invadir los sedimentos y los glaciares.
Los investigadores del nuevo estudio se concentraron
en la corriente de hielo Whillans, de 100 kilómetros de ancho, una de las media
docenas de corrientes rápidas que alimentan la plataforma de hielo de Ross, la
mayor del mundo, del tamaño del territorio canadiense de Yukón.
A finales de 2018, un avión LC-130 de la Fuerza
Aérea de Estados Unidos dejó caer a Gustafson, junto con el geofísico de
Lamont-Doherty Kerry Key, el geofísico de la Escuela de Minas de Colorado
Matthew Siegfried y la montañera Meghan Seifert en el Whillans.
Su misión fue cartografiar mejor los sedimentos y
sus propiedades utilizando instrumentos geofísicos colocados directamente en la
superficie.
.-
Comentarios
Publicar un comentario