Estos son los eventos astronómicos del mes de mayo
El universo está lleno de sucesos increíbles que suceden
a cada momento y, pese a que hay algunos que no son visibles desde nuestro
planeta terrestre, hay otros que sí podemos apreciar, ya sea por medio de
aparatos especializados o con ayuda de nuestros ojos.
El mes de mayo albergará diferentes sucesos astronómicos,
entre los que destacan un eclipse total de Luna, una lluvia de meteoros y una
conjunción. A continuación, todos los detalles de estos eventos.
Lluvia de
estrellas eta-Acuáridas
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica,
Electrónica y Óptica (Inaoe), la lluvia de meteoros η-Acuáridas tendrá
actividad entre del 19 de abril al 28 de mayo, siendo el 6 de mayo el día con
mayor actividad.
La tasa máxima observable que se espera es de 40
meteoros por hora, lo que la convierte en una de las lluvias de meteoros más
dinámica a lo largo del año. El objeto responsable de esta lluvia es el cometa
1P/Halley, el cual también podrá verse durante la madrugada del 6 de mayo.
Eclipse Total
de Luna (Miztli cualo o cuando la Luna es comida)
El eclipse total de Luna ocurrirá el 15 de mayo a
partir de las 20:33 horas (tiempo del centro de México) y a diferencia del
pasado eclipse que ocurrió el 30 de abril, éste sí podrá ser visto desde el
territorio de la República Mexicana.
Enlistamos la cronología que seguirá el eclipse
total de Luna, de acuerdo con datos proporcionados por el Inaoe:
• 20:33
del 15 de mayo. La Luna entra en la penumbra de la Tierra
• 21:28
del 15 de mayo. La Luna entra en la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse
parcial.
• 22:30
del 15 de mayo. Luna completamente dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el
eclipse total.
• 23:12
del 15 de mayo. Punto medio del eclipse
• 23:54
del 15 de mayo. La Luna sale de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse total.
• 00:55
del 16 de mayo. Luna completamente fuera de la umbra de la Tierra. Finaliza el
eclipse parcial
• 01:51
del 16 de mayo. La Luna sale de la penumbra de la Tierra
Conjunción de Luna y Marte
El acercamiento será observable al amanecer del 24
de mayo en dirección de la constelación de Piscis.
La importancia de esta conjunción recae en que
estará cerca de los cinco objetos más brillantes del firmamento nocturno:
Venus, Júpiter, Marte, la Luna y Saturno, así lo informó el Inaoe; de tal
manera que todos estos objetos celestes podrán verse desde el planeta Tierra.
--
Comentarios
Publicar un comentario