Investigadores chinos experimentan con semillas traídas del espacio
Doce mil semillas llegaron a la Tierra el 16 de abril en el módulo
de descenso de la nave china pilotada Shenzhou 13.
La intención de los biólogos chinos, es seleccionar ejemplares con
mutaciones útiles con el fin de obtener después plantas de nuevo tipo.
Las muestras cuentan con el aval de 88 organizaciones científicas
chinas, siendo las encargadas de efectuar experimentos de selección en la
estación espacial.
Esto tal y como reveló previamente la web oficial del programa de
vuelos espaciales pilotados de China.
Las semillas, que incluyen alfalfa, avena y hongos, se
seleccionaron por múltiples instituciones de investigación el año pasado.
Destacan que la reproducción espacial se refiere al proceso de
exponer semillas a la radiación cósmica y la microgravedad durante una misión
de vuelo espacial.
Explican que esto es determinante para mutar sus genes y luego
traerlas de regreso al planeta para generar nuevas especies.
De allí que las pruebas de reproducción espacial se han llevado a
cabo en todas las misiones de vuelo durante la fase de verificación de
tecnología esencial del proyecto de la estación espacial de China.
Estación Multimodular Tiangong
La construcción de la estación multimodular Tiangong empezó
oficialmente el 29 de abril de 2021 con la puesta en órbita del módulo básico
Tianhe.
Se espera que la construcción de la estación se complete este año.
En la estación pueden trabajar tres cosmonautas al mismo tiempo o estar seis
personas durante el relevo de la tripulación.
Se planea acoplar a la Tiangong en 2021 el módulo laboratorio
Wentian y otro de investigación Mengtian. En 2025 se lanzará el módulo
astrofísico independiente Xuntian que periódicamente se acoplará a la estación
para su mantenimiento.
.-
Comentarios
Publicar un comentario