La Luna Llena sangrará esta noche
La luna se teñirá de rojo esta noche del domingo al
lunes, entre las 2.20 y 5.20, pues habrá un eclipse lunar que se podrá ver
desde buena parte del planeta.
Alberto Baños, el astrónomo del Centro Astronómico
de Tiedra (Valladolid) explica que es un fenómeno fácil de observar porque
"no hace falta ningún instrumento específico para verlo, ni telescopio, ni
prismáticos".
Baños detalla qué son los eclipses lunares y cuenta
que se producen cuando la Tierra bloquea los rayos solares que de normal se
reflejan sobre la luna, y que en este caso adopta un tono rojizo por el grado
de inclinación de nuestro planeta.
Para la previsión del mismo tampoco son necesarios
aparatos avanzados tecnológicamente. Alberto Baños pone el ejemplo de pueblos
antiguos que eran capaces de saber cuando habría un eclipse: "Los egipcios
sabían predecirlo y en Mesopotamia también". Por otra parte, el experto
cuenta un dato curioso sobre la 'luna de sangre' que se podrá ver en las horas
nocturnas, y es que "los pueblos aztecas creían que se ponía de ese color
cuando los dioses luchaban".
El eclipse lunar de esta noche cuenta con tres
elementos distintivos: se va a poder ver en todo el territorio nacional por
primera vez en tres años, su duración será muy prolongada y coincidirá con la
luna llena.
"Este fenómeno se produce entre dos y tres
veces al año" aclara el experto. Además, explica que el color del mismo
varía en base de las horas a las que se produce "el de esta noche va a ser
rojizo, mientras que el tono del eclipse lunar de 2019 fue un rosa azulado
porque se vio por la tarde" y añade "al amanecer los colores son más
pálidos".
.-
Comentarios
Publicar un comentario