Una nueva técnica de lentes permitirá acercarse con la palma de la mano a 100 años luz
Astrónomos de Stanford han estado trabajando en una
nueva técnica de imagen conceptual que sería 1.000 veces más precisa que la
tecnología de imagen más potente que se utiliza actualmente.
Al
aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado
lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes
mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones
físicas de los telescopios.
Al
aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado
lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes
mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones
físicas de los telescopios.
Al colocar un telescopio, el sol y el exoplaneta en
una línea con el sol en el medio, los científicos podrían usar el campo
gravitacional del sol para aumentar la luz del exoplaneta a medida que pasa. A
diferencia de una lupa que tiene una superficie curva que desvía la luz, una
lente gravitatoria tiene un espacio-tiempo curvo que permite obtener imágenes
de objetos lejanos.
"Queremos tomar fotografías de los planetas que orbitan alrededor
de otras estrellas que sean tan buenas como las fotografías que podemos hacer
de los planetas en nuestro propio sistema solar", dijo Bruce Macintosh,
profesor de física en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Stanford y
subdirector del Instituto Kavli de Astrofísica y Cosmología de Partículas
(KIPAC).
"Con esta tecnología, esperamos tomar una
fotografía de un planeta a 100 años luz de distancia que tenga el mismo impacto
que la fotografía de la Tierra del Apolo 8", declaró en un comunicado.
El
problema, en la actualidad, es que su técnica propuesta requeriría un viaje
espacial más avanzado que el que está disponible actualmente. Aún así, la
promesa de este concepto y lo que podría revelar sobre otros planetas hace que
valga la pena continuar su consideración y desarrollo, dijeron los
investigadores.
Las lentes
gravitacionales no se observaron experimentalmente hasta 1919 durante un
eclipse solar. Con la luna obstruyendo la luz del sol, los científicos pudieron
ver las estrellas cerca del sol desplazadas de sus posiciones conocidas. Esta
fue una prueba inequívoca de que la gravedad podía desviar la luz y la primera
evidencia observacional de que la teoría de la relatividad de Einstein era
correcta.
.-
Comentarios
Publicar un comentario