La erupción de Fagradalsfjall en Islandia arrojó el magma más profundo jamás estudiado
La erupción de Fagradalsfjall en Islandia brindó una
oportunidad única para estudiar magmas acumulados en un reservorio de la
corteza pero originados en el manto, a más de 20 km. de profundidad.
Un equipo
de investigación de la Universidad de Oregón, la Universidad de Uppsala, la
Universidad de Islandia y Deutsches GeoForschungsZentrum (GFZ) aprovechó esta
reciente erupción excepcional para recolectar muestras de lava cada pocos días
para construir un catálogo de muestras integrado en el tiempo y para monitorear
la evolución geoquímica de la erupción con un grado de detalle rara vez logrado
antes.
Un equipo
de investigación de la Universidad de Oregón, la Universidad de Uppsala, la
Universidad de Islandia y Deutsches GeoForschungsZentrum (GFZ) aprovechó esta
reciente erupción excepcional para recolectar muestras de lava cada pocos días
para construir un catálogo de muestras integrado en el tiempo y para monitorear
la evolución geoquímica de la erupción con un grado de detalle rara vez logrado
antes.
El equipo
estaba interesado en los isótopos de oxígeno. ¿Por qué? Porque el oxígeno
constituye aproximadamente el 50% de todas las rocas volcánicas y sus
proporciones isotópicas son trazadores muy sensibles de los materiales del
manto y la corteza. De esta manera, los isótopos de oxígeno pueden ayudar a los
científicos a determinar si el magma se deriva del manto o si interactuó con
los materiales de la corteza a medida que avanzaba hacia la superficie.
Sin
embargo, además del oxígeno, el otro amplio conjunto de elementos que componen
las rocas volcánicas arrojó algunas sorpresas. Por ejemplo, el equipo observó
que esta única erupción contiene aproximadamente la mitad de toda la diversidad
de magmas derivados del manto registrados previamente para toda Islandia.
En resumen,
los resultados geoquímicos muestran que la última erupción de Islandia fue
suministrada por magmas derivados de múltiples fuentes en el manto de la
Tierra, cada uno con sus propias características elementales distintivas. Para
asombro de los científicos, cada uno de estos dominios tenía proporciones
idénticas de isótopos de oxígeno.
Este
resultado fue notable y nunca antes se había observado en una erupción activa.
El estudio proporciona evidencia nueva y convincente de distintos magmas
provenientes del manto que tienen proporciones uniformes de isótopos de
oxígeno, lo que puede ayudarnos a comprender mejor la dinámica del manto y
refinar los modelos del manto para Islandia.
La
investigación fue publicada en Nature Communications.
Comentarios
Publicar un comentario