Los tiburones usan el campo magnético de la Tierra para desplazarse

Cada especie tiene distintas maneras de desplazarse y guiarse a través del espacio que habita. Algunas analizan la química del ambiente, otras se basan en análisis más visuales y otras, como en el caso de los tiburones, utilizan el campo magnético terrestre como si tuviesen una especie de brújula interna invisible para moverse en la inmensidad del océano. ¿Cómo lo hacen? Según un equipo de biólogos de la Universidad Estatal de Florida y su estudio en la revista especializada Current Biology, los tiburones se valen de su interpretación con el campo magnético de la Tierra, de un modo similar a las tortugas o las aves marinas.

En 2005, un equipo investigadores realizó un seguimiento de un gran tiburón blanco que se había desplazado desde Sudáfrica hasta Australia siguiendo una línea recta y había vuelto siguiendo la misma senda. Los científicos llevan desde la década de 1970 sospechando que los elasmobranquios - una subclase de peces cartilaginosos en los que se incluye a los tiburones, las rayas y los peces sierra-, son capaces de detectar los campos magnéticos.

Muchas especies recorren largas distancias, pues su hábitat puede abarcar miles de kilómetros. Algunas, como el tiburón blanco anteriormente citado, han demostrado además una alta fidelidad a la hora de volver a un punto determinado. Sería como si tuvieran una brújula y un mapa para guiarse en mitad del océano. Sin embargo, hasta la fecha nadie había demostrado que los escualos utilizasen esos registros del campo magnético para desplazarse.

Para resolver el misterio, un equipo de investigadores liderados por Bryan Keller, ecólogo de la Universidad Estatal de Florida, decidieron emular el hábitat de estos escualos en un entorno artificial. En concreto, forraron una jaula del tamaño de un pequeño dormitorio con alambre de cobre y colocaron una pequeña piscina en el centro. Haciendo pasar una corriente eléctrica por el cableado, fueron capaces de generar un campo magnético personalizado en el centro de la piscina. A continuación, el equipo recogió 20 ejemplares juveniles de tiburones cabeza pala -una especie conocida por migrar cientos de kilómetros- capturados en la costa de Florida. Los colocaron en una piscina, de uno en uno, y los dejaron nadar libremente bajo tres campos magnéticos diferentes, aplicados en sucesión aleatoria. Uno de los campos imitaba el campo natural de la Tierra en el lugar donde se recogieron los tiburones, mientras que los otros imitaban los campos de lugares situados a 600 kilómetros al norte y 600 kilómetros al sur de su zona de distribución.

 

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/tiburones-usan-campo-magnetico-tierra-para-desplazarse_16905


Comentarios

Entradas populares