Las Pléyades, el cúmulo estelar que ha acompañado a la humanidad desde el amanecer de los tiempos
La distancia al cúmulo ha sido estimada por muchos
métodos, pues es un paso importante en la calibración de las distancias en el
universo. El conocimiento exacto de la distancia a las Pléyades permite a los
astrónomos trazar un diagrama de Hertzsprung-Russell, para estimar la distancia
a otros cúmulos. Otros métodos pueden entonces extender la escala de distancia
de cúmulos abiertos a galaxias y posteriormente a cúmulos de galaxias,
permitiendo construir una escala cósmica de distancias.
Los resultados anteriores al lanzamiento del
satélite Hipparcos encontraron que las Pléyades estaban aproximadamente a unos
135 pársec (440 años luz) de la Tierra. Hipparcos causó revuelo entre los
astrónomos al encontrar una distancia de solamente 118 pársec (384,7 años luz)
midiendo la paralaje de algunas estrellas del cúmulo, una técnica que debe
indicar los resultados más directos y exactos. Trabajos más recientes han
encontrado que la distancia calculada por Hipparcos era errónea, si bien se
desconoce la causa de este error. La distancia específica de las Pléyades
todavía se desconoce, pero actualmente se piensa que la verdadera distancia es
de alrededor de 136,2±1,2 pársec o 444 años luz.
Se trata del cuarto cúmulo abierto más cercano a la
tierra.
Las Pléyades o Las siete hermanas (Messier 45 o M45)
es un cúmulo estelar abierto que contiene estrellas calientes de tipo espectral
B, de corta edad, ubicadas en la constelación de Tauro. Está entre los cúmulos
estelares más cercanos a la Tierra, y es el cúmulo mejor visible a simple vista
en el cielo nocturno. Las Pléyades albergan un prominente lugar en la mitología
antigua, así como una diversidad de significados en diferentes culturas y
tradiciones.
El cúmulo está dominado por estrellas calientes
extremadamente azules y luminosas que se han formado en los últimos 120
millones de años. El polvo que forma una débil nebulosidad de reflexión
alrededor de las estrellas más brillantes se pensó en un principio que provenía
de una disgregación de la propia formación del cúmulo (de ahí el nombre
alternativo para nebulosa Maia en vez de estrella Maia), pero ahora se sabe que
es una nube de polvo no relacionada en el medio interestelar, a través de la
cual las estrellas están pasando actualmente. Y lo anterior se basa en los
diferentes valores obtenidos de la velocidad radial de las Pléyades, y de la
velocidad radial de la nebulosa que pareciera envolverlas. Simulaciones por
ordenador han mostrado que las Pléyades se formaron probablemente a partir de
una configuración compacta que se asemeja a la nebulosa de Orión. Los
astrónomos estiman que el grupo va a sobrevivir aproximadamente durante otros
250 millones de años, tiempo después del cual se dispersará debido a las
interacciones gravitacionales en su entorno galáctico.
Se ha calculado que las Pléyades tienen un futuro de
solamente otros 250 millones de años (Kenneth Glyn Jones); para entonces,
habrán sido separadas como estrellas individuales (o múltiples) a lo largo de
su trayectoria.
Bajo condiciones ideales de observación, se pueden
apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto se demuestra en fotografías de
larga exposición. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo que refleja
la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes.
Se piensa a menudo que este polvo fue lo que sobró
de la formación del cúmulo, pero con una edad cercana a los 120 millones de
años —que es generalmente la más aceptada para este cúmulo—, casi todo el polvo
originalmente presente habría sido dispersado por la presión de la radiación.
Al parecer, el cúmulo está pasando por una región particularmente polvorienta
del medio interestelar.
Los estudios demuestran que el polvo responsable de
la nebulosidad no está distribuido uniformemente, sino que se concentra
principalmente en dos capas a lo largo de la parte visible del cúmulo. Estas
capas se pudieron haber formado por la desaceleración debida a la presión de la
radiación a medida que el polvo se ha ido moviendo hacia las estrellas.4 Las
principales estrellas son, ordenadas por magnitud:
Alcyone, Atlas, Electra, Maia, Merope, Taygeta,
Pleione, Celaeno, 21 Tauri (5,75) y 22 Tauri (6,40).
.
Comentarios
Publicar un comentario