Un ratón de 225 millones de años es oficialmente el mamífero más antiguo
Un examen
de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20
centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de
los mamíferos.
El análisis
de las diferentes etapas de crecimiento que muestran el desarrollo de los
dientes en cada uno de los fósiles evidenció que se trataba de restos de un
mamífero.
Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico
de los mamíferos es de hace 205 millones de años. Esta nueva investigación
sugiere un origen mucho más temprano de los mamíferos por 20 millones de años.
"La
evidencia de cómo se construyó la dentición durante el tiempo de desarrollo es
crucial y definitiva para demostrar que los brasilodontes eran mamíferos.
Nuestro artículo eleva el nivel del debate sobre lo que define a un mamífero y
muestra que fue un tiempo de origen mucho más temprano en el registro fósil de
lo que se conocía anteriormente", dice en un comunicado Moya Meredith
Smith, autora colaboradora y profesora emérita de Evolución y Desarrollo de
la Anatomía Dentoesquelética en el
King's College de Londres.
Las
glándulas de los mamíferos, que producen leche y alimentan a las crías de los
mamíferos en la actualidad, no se han conservado en ningún fósil encontrado
hasta la fecha. Por lo tanto, los científicos han tenido que confiar en
"tejidos duros", huesos mineralizados y dientes que se fosilizan para
obtener pistas alternativas.
Al examinar
las denticiones encontradas en los fósiles de Brasilodon quadrangularis del sur
de Brasil, y que datan de hace unos 225 millones de años (Triásico
superior/Noriano), el equipo de investigación descubrió evidencia de un solo
juego de dientes de reemplazo. Esta es una característica clave de los mamíferos
conocida como difodontía.
El primer juego comienza a desarrollarse durante la
etapa embrionaria y un segundo y último juego de dientes se desarrolla una vez
que nace el animal. Por el contrario, las denticiones de los reptiles son
diferentes, especialmente porque el reemplazo es "muchos por uno"
(polifodoncia), en el que cada diente tiene regeneración de dientes muchas
veces durante la vida de un reptil para reemplazar los dañados.
La
difiodoncia es un fenómeno complejo y único que, con el reemplazo de dientes,
también implica cambios profundos y controlados en el tiempo en la anatomía del
cráneo, por ejemplo, el cierre del paladar secundario (el techo de la boca) que
permite que los jóvenes succionen, mientras respirando al mismo tiempo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario