El James Webb apunta a Titán
Titán, el satélite más grande de Saturno, ha sido
captado por la poderosa visión infrarroja del telescopio espacial James Webb.
Este cuerpo celeste es uno de los principales objetivos de estudio para los
científicos planetarios, ya que es considerado el mundo más parecido a la
Tierra en nuestro sistema solar.
Según la NASA, “Titán es el único cuerpo planetario,
además de la Tierra, que tiene ríos, lagos y mares”. Sin embargo, en lugar de
agua, todo este líquido está compuesto por hidrocarburos como el etano y el
metano, elemento que forma parte de su ciclo de lluvias y su composición
atmosférica, donde representa el 5% (el resto es nitrógeno).
La cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James
Webb permitió penetrar en la densa atmósfera de Titán (la única luna del
sistema solar con esta característica) y observar las capas más bajas, nubes y
detalles de su superficie.
En la siguiente imagen, la vista de la izquierda se
obtuvo con un filtro sensible a la atmósfera inferior. “Los puntos brillantes
son nubes prominentes en el hemisferio norte”, explica la Agencia Espacial
Europea (ESA).
En tanto, la
vista de la derecha, con color mejorado, muestra características como Kraken
Mare, posiblemente un mar de metano; Belet, formado por dunas de arena de color
oscuro; y Adiri, una región de terreno elevado que refleja la radiación solar.
En ambas vistas, se aprecia una gran porción de
bruma en el polo sur del cuerpo celeste.
Hasta ahora, la sonda Cassini de la NASA es la que
más se ha logrado acercar a Titán. En tanto, la sonda Huygens es la única que
ha aterrizado en este mundo lejano, por lo que pudo mostrarnos al menos una
región de la superficie.
Sobre las recientes imágenes captadas por el Webb,
la NASA recalcó que “los científicos todavía están analizando los datos y
tienen planeadas más observaciones, que probarán la composición y la superficie
de esta región de formas que ni siquiera la nave espacial Cassini pudo”.
De acuerdo con la ESA, los primeros datos de la
cámara de infrarrojo medio (MIRI) del Webb se revelarán entre mayo y junio del
2023.
.-
Comentarios
Publicar un comentario