Patagopelta, el nuevo dinosaurio acorazado encontrado en la Patagonia
Un nuevo hallazgo paleontológico en Río Negro
permitió aprender más sobre un dinosaurio del grupo de los nodosáuridos, que se
distinguen por llevar grandes espinas en la zona del cuello y hombros. Se trata
del Patagopelta, que medía dos metros de largo. La investigación se extendió
por décadas hasta lograr avances reconocidos por la comunidad científica
internacional.
Los primeros restos fósiles de anquilosaurios del
norte de Patagonia fueron colectados a comienzos de la década de los 80’ en las
proximidades del Salitral Moreno, al sur de Roca. Desde entonces, este tipo de
dinosaurios había sido muy esquivo para la paleontología.
Con el correr de los años, nuevos registros
permitieron realizar un nuevo trabajo que unificó la información y arribó a
conclusiones novedosas. Si bien los huesos no representan a un animal completo,
ni proceden de un único ejemplar, fueron suficientes para comprender que se
trataba de algo nuevo.
Los anquilosaurios fueron divididos en dos grandes
grupos, los anquilosáuridos y los nodosáuridos. Patagopelta es del segundo
grupo, que se distinguen por grandes espinas en cuello y hombros, y por carecer
de las mazas o garrotes caudales de los anquilosáuridos.
El elemento mejor conservado de Patagopelta hallado
en cercanías de Roca es el fémur, que está completo y muestra todas las
características propias de un nodosáurido. Otro de los elementos importantes y
distintivos es una porción de la armadura del cuello, la cual tiene espinas y
crestas particulares. Patagopelta es la primera especie de anquilosaurio
descripta para el territorio continental de Argentina, y se suma un nuevo
tireóforo a los escasísimos restos conocidos para nuestro país.
..
Comentarios
Publicar un comentario