Oso polar mata a una mujer y a su hijo de un año en un ataque "extremadamente raro"
El oso polar que mató a una joven madre y a su bebé
el mes pasado en el oeste de Alaska era probablemente un animal de edad
avanzada en mal estado físico, pero las pruebas dieron negativo para los
patógenos que afectan al cerebro y causan un comportamiento agresivo, dijeron
las autoridades.
La Dra. Kimberlee Beckmen, veterinaria estatal
especializada en fauna salvaje, recogió y examinó muestras de la cabeza de la
osa al día siguiente del ataque, cuando las condiciones meteorológicas le
permitieron a ella y a un policía del Estado de Alaska volar hasta el pueblo.
Los resultados de sus análisis, publicados la semana
pasada, pero fechados inicialmente el 3 de febrero, indican que el oso era un
macho adulto, probablemente mayor y con mala salud física. Los funcionarios
enviaron un diente a un laboratorio para determinar la edad del oso, pero esos
resultados no se conocerán hasta dentro de unos meses.
"No
existe una explicación definitiva"
Las pruebas estándar realizadas en los tejidos
disponibles en busca de patógenos dieron negativo para rabia, toxoplasmosis,
moquillo e influenza aviar.
En el momento del ataque, los medios de comunicación
especularon con la posibilidad de que el oso tuviera una enfermedad que
alterara el cerebro, como rabia, toxoplasmosis, moquillo o gripe aviar.
Sin embargo, las pruebas estándar realizadas en los
tejidos disponibles en busca de patógenos dieron negativo para rabia,
toxoplasmosis, moquillo e influenza aviar.
El Departamento de Caza y Pesca de Alaska y el
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. declararon en un comunicado
conjunto que "no existe una explicación definitiva de por qué el oso se
encontraba en mal estado". Pero es posible que el cambio climático
provocado por el hombre haya influido.
Osos en tierra
durante periodos más largos
"La pérdida de hielo marino está provocando que
los osos polares tengan menos acceso a sus presas principales", como las
focas, explicó a Live Science Lindsey Mangipane, bióloga del Programa del Oso
Polar del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. en Alaska.
"Esto significa que los osos polares pueden
estar cada vez más en malas condiciones corporales, especialmente cuando se
encuentran en tierra".
"Históricamente, los osos polares pasaban la
mayor parte del tiempo en el hielo marino, lo que provocaba un solapamiento
espacial mínimo con las personas", explicó Mangipane. "A medida que
se alarga la temporada de aguas abiertas [debido al aumento del deshielo], en
algunas zonas hay más osos en tierra durante periodos más largos, lo que
aumenta la probabilidad de interacciones entre humanos y osos", agregó.
Los hechos
Summer Myomick y su hijo de un año, Clyde
Ongtowasruk, murieron atacados por el oso el 17 de enero cuando salían de la
escuela de Wales (Alaska) para dar un corto paseo de unos 137 metros hasta el
dispensario médico del pueblo.
Los empleados de la escuela intentaron detener el
ataque golpeando al oso con palas, pero éste se volvió contra ellos y les
persiguió cuando volvieron a entrar para ponerse a salvo. El director cerró la
puerta para impedir que el oso entrara en la escuela, que estaba en clase.
Un vecino del pueblo llegó más tarde con una pistola
y mató al animal. Fue el primer ataque mortal de un oso polar en Alaska en tres
décadas.
"Los ataques de osos polares a personas son
extremadamente raros", aseguró Mangipane.
Oso polar, una
especie amenazada
Los osos polares son la especie de oso más grande,
según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre. Los machos suelen pesar entre 270
y 540 kilogramos, pero pueden superar los 770 kilogramos y alcanzar los 3
metros de longitud. Las hembras pesan entre 180 y 320 kilogramos. Los osos
polares suelen alimentarse de focas, pero también de morsas y belugas.
En 2008 se incluyeron en la lista de especies
amenazadas de la Ley de Especies en Peligro y también están protegidos por la
Ley de Protección de Mamíferos Marinos. Ambas leyes prohíben dañar a los osos
sin autorización a menos que sea necesario para la seguridad humana.
Gales, un pueblo ballenero de unas 160 personas,
está situado a unas 640 millas (1.300 kilómetros) al noroeste de Anchorage y es
accesible por avión o barco.
.
Comentarios
Publicar un comentario