Un marsupial australiano, en peligro de extinción por tener mucho sexo y dormir poco
Los quolls del norte machos están en peligro de
extinción. Estos pequeños marsupiales carnívoros del tamaño de un gato pequeño
se aparea, literalmente, hasta morir. Así lo confirma un estudio de la
Universidad Sunshine Coast y la de Queensland, en Australia, que ha desvelado
los factores que llevan a la muerte a los especímenes masculinos.
Lo curioso de esta especie es que, mientras los
machos quoll del norte viven solo una temporada (hasta que se aparean), las
hembras pueden vivir y reproducirse hasta cuatro años. Esto llevó a los
científicos a preguntarse por qué ocurría.
El caso es que los quolls del norte machos invierten
su energía en la semelparidad, una estrategia reproductiva centrada en
aparearse al máximo en una temporada. Y la falta de sueño por tener más relaciones
sexuales podría estar matándolos, según afirma la Universidad Sunshine Coast,
USC.
"Recorren grandes distancias para aparearse con
la mayor frecuencia posible y parece que su impulso es tan fuerte que renuncian
a dormir para pasar más tiempo buscando hembras", explica uno de los
autores del estudio, el doctor Christofer Clemente.
Para conocer a fondo el comportamiento de los quolls
del norte, los científicos equiparon a varios ejemplares (machos y hembras) con
mochilas rastreadoras. Después se midió la actividad, velocidad, y distancia
recorrida de cada ejemplar para observar las diferencias entre ambos sexos.
En general, los machos pasaban menos tiempo
durmiendo que las hembras. Además, caminaron más y viajaron distancias más
largas. Tampoco estaban pendientes de buscar comida y alimentarse, ni evitando
a los depredadores o acicalándose.
A raíz del estudio, los investigadores han observado
que durante la temporada de apareamiento los quolls macho pierden peso, se
vuelven agresivos y son imprudentes a la hora de sobrevivir. Además, también
descuidan su apariencia y dejan de acicalarse, por lo que aumenta su número de
parásitos.
"La privación del sueño y los síntomas asociados
durante un período prolongado harían imposible la recuperación y podrían
explicar las causas de muerte registradas en los machos después de la temporada
de reproducción", señala otro autor del estudio, Joshua Gaschk.
..
Comentarios
Publicar un comentario