Descubren nueva especie de flor en Atacama y está en peligro por minería
La
nueva especie, una hierba de flores amarillas, solo crece en la zona altoandina
de la región de Atacama, en quebradas rocosas cerca de caminos donde transita
maquinaria pesada para la actividad minera.
Un
grupo de científicos descubrió una nueva especie de planta, llamada Loasa
chrysantha Santilli, que crece sólamente en la zona altoandina de la Región de
Atacama; una zona de gran altura, falta de lluvias y alta variación de
temperaturas a lo largo del día. Las condiciones extremas de este paisaje
llevan a las plantas a desarrollar características para sobrevivir que las
hacen únicas.
Estas
mismas condiciones extremas del paisaje hacen que no todas las plantas se den
cada temporada y que sea difícil realizar expediciones científicas para
expandir el ya acotado conocimiento existente sobre estas especies.
La
nueva especie descrita es una hierba anual con flores amarillas, familiar del
género Loasa pero con ciertas características que la diferencian. El hallazgo
fue publicado en la revista científica Systematic Botany. Según destaca el
medio especializado en naturaleza Ladera Sur, el estudio comenzó luego de que
una pareja de fotógrafos y botánicos aficionados fotografiaran la planta
dándose cuenta de sus características únicas.
La
especie crece en acotadas zonas en quebradas rocosas entre los cantos rodados,
y su hábitat se encuentra cerca de caminos por los que circulan grandes
camiones mineros, y en zonas donde la actividad ganadera también implica una
presión para la vegetación nativa. Por lo mismo, los científicos del estudio
recomiendan considerar esta planta en peligro crítico de extinción.
.
Comentarios
Publicar un comentario