Escondiéndonos de los extraterrestres: el método para ocultar a la Tierra
Aunque es emocionante imaginar el contacto
extraterrestre, no a todos les agrada la idea. Stephen Hawking consideraba que
hemos visto en la Tierra a civilizaciones avanzadas destruir, esclavizar o
arrasar a otras en el pasado. Mientras que en el presente, naciones asfixian
mediante argumentos económicos a otras, para mantener una posición ventajosa.
Estos procesos de supervivencia se darían en el Universo, una civilización
extraterrestre avanzada bien podría aniquilarnos.
Otros piensan que si una civilización extraterrestre
ha sobrevivido a su propia tecnología, respetaría a otras especies. Por
ejemplo, hay poblaciones primitivas en el Amazonas y en islas del Océano Índico
que son protegidas por los gobiernos para no perturbar su existencia.
Alberto Caballero, estudiante de Resolución de
Conflictos de la Universidad de Vigo, España, considera que el envío de señales
al espacio podrían molestar a alguna civilización extraterrestre. Piensa que no
debemos considerar que la química de sus cerebros sea como la nuestra, que
conozcan la empatía, el amor o la tolerancia. Lo que podría convertirlos en una
verdadera amenaza.
¿Cómo nos detectarían? Algunos astrónomos piensan
que una civilización extraterrestre podría hacerlo usando el Método de
Tránsito, pues a nosotros nos ha sido exitoso al descubrir exoplanetas,
planetas que orbitan a estrellas lejanas, en otros Sistemas Planetarios.
Imagine ir de noche hacia su casa y ver a lo lejos
la luz de la entrada. Alrededor de ella vuela un mosquito. Cada vez que el
mosquito pasa frente a la luz, disminuye el brillo. Por supuesto que no tenemos
la capacidad de detectar esa mínima disminución de la luz. Pero así es como los
astrónomos detectan exoplanetas alrededor de estrellas lejanas. Aunque no ven a
los exoplanetas, los telescopios espaciales detectan las mínimas disminuciones
del brillo de la estrella, al transitar el exoplaneta frente a la estrella.
Gracias al exitoso Telescopio Espacial Kepler, al
COROT o al TESS, conocemos hasta el 1 de febrero de 2023 a: 5 mil 307
exoplanetas en 3 mil 910 Sistemas Planetarios, de ellos, 853 Sistemas tienen
más de un exoplaneta. La mayoría son planetas gaseosos y otros rocosos, falta
conocer si tienen atmósfera, campo magnético protector y sus condiciones internas.
Si el Método de Tránsito es tan efectivo, alguna
civilización extraterrestre lo estaría utilizando para buscar planetas con la
posibilidad de vida. Estas civilizaciones deberán habitar exoplanetas ubicadas
en el mismo plano que nuestro Sistema Solar, para tener la posibilidad de ver a
los planetas pasar frente al Sol.
En 2021 L. Kaltenegger y J. K. Faherty publicaron en
Nature: Estrellas pasadas, presentes y futuras que pueden ver la Tierra como un
exoplaneta en tránsito (Past, present and future stars that can see Earth as a
transiting exoplanet). El estudio se basa en los datos del Observatorio
Espacial GAIA de la Agencia Espacial Europea (ESA).
GAIA rastrea a más de mil millones de estrellas en
nuestra galaxia. Los científicos encontraron que 330 mil estrellas distan a
menos de 326 años luz de nosotros (100 parsecs). De ellas, 2 mil 43 están en el
plano para observar a los planetas transitar frente al Sol. De las cuales, mil
715 pudieron observarnos en los últimos 5 mil años, y 319 estrellas lo harían
en los próximos 5 mil años.
El año luz es la distancia que recorre la luz en un
año, viajando a la velocidad de la luz, 300 mil km/s., equivale a 9 billones
460 mil 730 millones 472 mil 580.8 km.
Pero de estas estrellas sólo siete tienen
exoplanetas, de las cuales, Ross-128 ha tenido la posibilidad de observarnos,
mientras que en 27 años lo haría la estrella Teagarden y Trappist-1 tendría esa
posibilidad en mil 642 años.
.
Comentarios
Publicar un comentario