Mattel lanza la primera Barbie con síndrome de Down
La historia de la icónica muñeca Barbie se remonta a
finales de la década de 1950, cuando la diseñadora de juguetes Ruth Handler,
co-fundadora de Mattel, notó que su hija prefería jugar con muñecas de papel
con figuras adultas en lugar de muñecas infantiles. Handler se dio cuenta de
que no había muñecas en el mercado que reflejaran la realidad de la mujer
moderna, y así nació la idea de crear una muñeca con una figura adulta y una
variedad de ropa y accesorios.
La muñeca fue nombrada "Barbie" en honor a
la hija de Ruth, y se lanzó en la Feria del Juguete de Nueva York en 1959,
convirtiéndose en un éxito inmediato. La muñeca original llevaba un traje de
baño a rayas en blanco y negro, y tenía el cabello rubio peinado en una cola de
caballo. Poco después, la línea de Barbie se expandió para incluir muñecas con
diferentes peinados, colores de cabello, ojos y tez, así como muñecas con
diferentes profesiones y estilos de vida.
En la década de 1960, Barbie era un ícono de la moda
y la cultura popular, y se introdujeron una amplia gama de accesorios, desde
ropa y joyas hasta casas de muñecas y automóviles. En los años 80 y 90, Barbie
continuó evolucionando y se lanzaron muñecas con temas específicos, como Barbie
astronauta y Barbie abogada.
La muñeca se convirtió en un símbolo de moda y
estilo de vida, y se vendió en todo el mundo. No obstante, a lo largo de su
historia, la muñeca Barbie ha sido criticada por promover un estándar poco
realista de belleza y cuerpo femenino. Como resultado, la compañía ha trabajado
para crear una imagen corporal más positiva y realista para Barbie, y se han
lanzado nuevas muñecas que promueven la inclusión y la diversidad.
Ahora, el mundo de Barbie ha dado otro gran paso en
cuestiones de inclusión. Este martes, Mattel presentó a su primera Barbie con
síndrome de Down. La muñeca forma parte de la línea Barbie Fashionistas, la
cual ofrece una gama amplia de diversas representaciones de la belleza. Entre
las demás muñecas de dicha línea podemos encontrar una con prótesis de pierna,
una que utiliza silla de ruedas, una con vitiligo y otra con un aparato
auditivo.
Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva de Mattel y
directora global de Barbie & Dolls, dijo lo siguiente en un comunicado (vía
Comic Book):
Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se
vean a sí mismos en Barbie, al mismo tiempo que animamos a los niños a jugar
con muñecas que no se parecen a ellos. Jugar con muñecas fuera de la propia
experiencia vivida por un niño puede enseñar comprensión y desarrollar un mayor
sentido de empatía... Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con
síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y promover nuestro
compromiso de celebrar la inclusión a través del juego.
..
Comentarios
Publicar un comentario