Colas gigantes de gas en un planeta como Júpiter a 950 años luz
Observaciones del Telescopio Hobby-Eberly (HET) de
la Universidad de Texas en Austin han revelado gigantes colas de gas escapando
de un exoplaneta como Júpiter a 950 años luz.
El planeta, HAT-P-32b, tiene casi el doble del
tamaño de Júpiter y está perdiendo su atmósfera a través de dramáticos chorros
de helio que se despliegan delante y detrás de él mientras viaja por el
espacio. Estas colas tienen más de 50 veces la longitud del radio del planeta.
El descubrimiento se publica en la revista Science Advances.
Las colas de material que escapan alrededor de los
planetas no son desconocidas. Pueden ser el resultado de una colisión liberando
un rastro de polvo y escombros. O bien, pueden ser causados por el calor de una
estrella cercana que energiza y expulsa la atmósfera de un planeta al espacio.
Sin embargo, las colas tan largas como las del HAT-P-32b son verdaderamente
notables.
"Es emocionante ver lo gigantescas que son las
colas extendidas en comparación con el tamaño del planeta y su estrella
anfitriona", dijo en un comunicado Zhoujian Zhang, miembro del centro
Sagan de la NASA en la Universidad de California, Santa Cruz. Dirigió el equipo
que hizo este descubrimiento mientras formaba parte del Proyecto de exosferas
HET de la Universidad de Texas en Austin. El Proyecto HET Exospheres estudia
las atmósferas de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
Para aprender sobre la atmósfera de los planetas
fuera de nuestro sistema solar, los astrónomos pueden observar su estrella
madre mientras el planeta pasa frente a ella. Esto es lo que se conoce como un
"tránsito". Un ejemplo sería cuando Venus pasa entre la Tierra y el
sol.
Durante un tránsito, la estrella emite luz a través
de la atmósfera del planeta que pasa, si es que existe. A través de un método
llamado "espectroscopia", los astrónomos pueden estudiar esta luz
para identificar qué elementos están presentes en la atmósfera. Con la
espectroscopia, la luz se divide en un espectro, como la luz blanca que brilla
a través de un prisma. Diferentes bandas de color en el espectro corresponden a
diferentes elementos.
Estudios previos habían detectado las colas de
HAT-P-32b. Sin embargo, debido a que los astrónomos solo habían observado el
planeta mientras pasaba frente a su estrella, los tamaños reales de las colas
seguían siendo desconocidos.
"No hubiéramos visto esto sin las observaciones
a largo plazo que podemos obtener con el Telescopio Hobby-Eberly", dijo
Caroline Morley, profesora asistente de la Universidad de Texas en Austin e
investigadora principal del Proyecto HET Exospheres. "Nos permitió
observar este planeta en su órbita completa".
El equipo de Zhang observó HAT-P-32b en el
transcurso de varias noches, capturando el momento en que el planeta cruzó
frente a la estrella, así como las observaciones en los días anteriores y
posteriores. Esto cubrió todo el tiempo que tarda el planeta en orbitar su
estrella, asegurando que se revelara la extensión total de sus colas.
Las colas de HAT-P-32b probablemente sean causadas
por la ebullición de su estrella madre en la atmósfera del planeta. El planeta
es lo que los astrónomos llaman un "Júpiter caliente", lo que
significa que es grande, caliente, gaseoso y tiene una órbita cercana alrededor
de su estrella. Su órbita es tan estrecha que el calor de su estrella madre
hace que el gas de la atmósfera de HAT-P-32b se expanda. La atmósfera se ha
expandido tanto que parte de ella ha escapado a la atracción gravitatoria del
planeta y ha sido atraída a la órbita alrededor de la estrella cercana.
"Nuestros hallazgos en HAT-P-32b pueden
ayudarnos a comprender cómo interactúan otros planetas y sus estrellas",
dijo Morley. "Podemos tomar medidas de alta precisión en Júpiter
calientes, como este, y luego aplicar nuestros hallazgos a una gama más amplia
de planetas".
..
Comentarios
Publicar un comentario