Crece el riesgo de erupción en el supervolcán sobre el que se asienta Nápoles
Campos Flégreos, una vasta caldera volcánica al
noroeste de Nápoles cuya mayor parte está bajo el agua, se ha vuelto más débil
y propenso a la ruptura, lo que hace que una erupción sea más probable.
Es la conclusión un nuevo estudio realizado por
investigadores de la UCL (University College London) y el Instituto Nacional de
Investigación de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
El volcán, que entró en erupción por última vez en
1538, ha estado inquieto durante más de 70 años, con picos de agitación de dos
años en las décadas de 1950, 1970 y 1980, y una fase más lenta de agitación
durante la última década. Se han producido decenas de miles de pequeños
terremotos durante estos períodos y la ciudad costera de Pozzuoli se ha elevado
casi 4 metros, aproximadamente la altura de un autobús de dos pisos.
El nuevo estudio, publicado en la revista Nature's
Communications Earth & Environment, utilizó un modelo de fractura
volcánica, desarrollado en UCL, para interpretar los patrones de terremotos y
levantamiento del suelo, y concluyó que partes del volcán se habían estirado
casi hasta el punto de ruptura.
El autor principal, el profesor Christopher Kilburn,
dijo: "Nuestro nuevo estudio confirma que Campos Flégreos se está
acercando a la ruptura. Sin embargo, esto no significa que una erupción esté
garantizada. La ruptura puede abrir una grieta a través de la corteza, pero el
magma aún debe empujar hacia arriba en el lugar correcto para que ocurra una
erupción.
"Esta es la primera vez que aplicamos nuestro
modelo, que se basa en la física de cómo se rompen las rocas, en tiempo real a
cualquier volcán. Nuestro primer uso del modelo fue en 2017 y, desde entonces,
Campos Flégreos se ha comportado como predijimos, con un número cada vez mayor
de pequeños terremotos que indican presión desde abajo.
"Ahora tendremos que ajustar nuestros
procedimientos para estimar las posibilidades de que se abran nuevas rutas para
que el magma o el gas lleguen a la superficie. El estudio es el primero de su
tipo en pronosticar la ruptura de un volcán activo. Marca un cambio radical en
nuestro objetivo de mejorar los pronósticos de erupciones en todo el
mundo".
Campos Flégreos no es un volcán obvio porque, en
lugar de convertirse en una montaña tradicional, tiene la forma de una
depresión suave de 12 a 14 km de ancho, y por lo tanto se conoce como caldera.
Esto explica por qué 360.000 personas ahora viven sobre el mismo.
Durante la última década, el suelo debajo de
Pozzuoli se ha estado arrastrando hacia arriba a unos 10 cm por año. También se
han registrado pequeños terremotos persistentes por primera vez desde mediados
de la década de 1980. Se registraron más de 600 en abril, el mayor número
mensual hasta el momento.
La perturbación ha sido causada por el movimiento de
fluidos a unos 3 km por debajo de la superficie. Algunos de los fluidos pueden
ser roca fundida o magma y otros pueden ser gas volcánico natural. La última
fase de disturbios parece ser causada por el gas magmático que se está
filtrando en los huecos de la roca, llenando la corteza de 3 km de espesor como
una esponja.
Los terremotos ocurren cuando fallas (fisuras) se
deslizan debido al estiramiento de la corteza. El patrón de terremotos de 2020
sugiere que la roca está respondiendo de manera inelástica, rompiéndose en
lugar de doblarse.
En su artículo, el equipo explicó que el efecto de
los disturbios desde la década de 1950 es acumulativo, lo que significa que una
eventual erupción podría estar precedida por señales relativamente débiles,
como una menor tasa de levantamiento del suelo y menos terremotos. Este fue el
caso de la erupción de la caldera de Rabaul en Papua Nueva Guinea en 1994, que
fue precedida por pequeños terremotos que ocurrieron a una décima parte del
ritmo que había ocurrido durante una crisis una década antes.
El equipo enfatizó que una erupción no era
inevitable. El doctor Stefano Carlino, del Observatorio Vesubio, explicó:
"Es lo mismo para todos los volcanes que han estado en silencio durante
generaciones. Campos Flégreos puede adaptarse a una nueva rutina de ascenso y
descenso suaves, como se ve en volcanes similares en todo el mundo, o simplemente
volver a descansar. Todavía no podemos decir con certeza qué sucederá. El punto
importante es estar preparado para todos los resultados".
..
Comentarios
Publicar un comentario