La NASA anuncia que podría haber vida en la Luna

La misión Artemis lleva varios pasos ya recorridos, pero aún queda tiempo para completar una de las etapas fundamentales en la exploración espacial de nuestra era: hacer que el ser humano regrese a la Luna. No se tarda demasiado tiempo en llegar a nuestro satélite, pero aún tenemos que probar los sistemas de lanzamiento para realizar un viaje de ida y vuelta, como parte de las misiones de la NASA previas a la llegada a la superficie lunar. Además, ¿puede ser que el objetivo final no sea únicamente hacer pie en su árida superficie?

Recientemente, gracias a la información publicada en la página web Space, hemos conocido que la misión Artemis III, que hará llegar seres humanos a la Luna, no sólo será motivo de celebración de un nuevo hito espacial, sino que podría ser la primera de muchas misiones por llegar, en las que se intentará mostrar al mundo que la Luna puede ser un excelente lugar para llevar a cabo experimentos y, porqué no, buscar vida más allá de la Tierra.

Está previsto que la misión que permita aterrizar un módulo en la superficie lunar lo haga en un lugar en concreto del Polo Sur, tal y como explica la NASA en su página web. Parece que los científicos ven posible que la exploración de algunas regiones ensombrecidas de los cráteres donde presuntamente alunizarán las misiones de la NASA podría servir para buscar la presencia de microorganismos que hayan sido capaces de resistir las particulares condiciones de estas áreas, donde la temperatura es extremadamente baja.

Prabal Saxena es un científico perteneciente al Goddard Space Flight Center de la NASA y tiene claro que la vida microbiana podría desarrollarse en esas peculiares condiciones lunares. Según las declaraciones recogidas en el medio anteriomente mencionado, Prabal afirma que:

Una de las cosas más llamativas que nuestro equipo ha descubierto es que, dadas las recientes investigaciones en los rangos en los que cierta vida de microorganismos puede sobrevivir, podría haber nichos potencialmente habitables para ese tipo de vida en áreas relativamente protegidas.

Parece que algunas regiones, tal y como te comentábamos anteriormente, del Polo Sur de la Luna cuentan con propiedades que las hacen compatibles con la existencia de vida microbiana. Es por ello que los lanzamientos posteriores a la misión Artemis III podrían añadir un nuevo objetivo, que sería la búsqueda de vida en un cuerpo celeste que pocos se habrían aventurado a afirmar que podría ser el primer lugar fuera de la Tierra donde encontremos la prueba definitiva de que nuestro planeta no es el único lugar del Sistema Solar en albergar organismos vivos.

Comentarios

Entradas populares