Captan el momento de formación de un planeta en la constelación de Monoceros

 

Los astrónomos han captado una espectacular imagen del nacimiento de un planeta a más de 5.000 años luz de distancia. Grandes cúmulos de polvo alrededor de una joven estrella en la constelación de Monoceros podrían colapsar para dar origen a mundos gigantes del tamaño de Júpiter. La fotografía, publicada este martes por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha sido captada desde tierra con el Very Large Telescope (VLT) de ESO y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ambos en el desierto chileno.

«Este descubrimiento es realmente cautivador, ya que marca la primera detección, alrededor de una estrella joven, de cúmulos que tienen el potencial de dar lugar a planetas gigantes», sostiene Alice Zurlo, investigadora de la Universidad Diego Portales (CCaile) que participó en las observaciones.

La imagen muestra detalles fascinantes del material que hay alrededor de la estrella V960 Mon, que atrajo la atención de los astrónomos cuando repentinamente aumentó su brillo más de veinte veces en 2014. Las observaciones realizadas poco después del inicio de este «estallido» de brillo revelaron que el material que orbita alrededor de V960 Mon se está agrupando en una serie de intrincados brazos espirales que se extienden a distancias más grandes que todo el Sistema Solar.

,.

Comentarios

Entradas populares