Euclid viajará a 10.000 millones de años luz para ver el Universo oscuro
La nave espacial Euclid de la ESA ha despegado en un
cohete SpaceX Falcon 9 desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida
(EEUU) a las 17:12 CEST (central european summer time) de este 1 de julio.
Es el comienzo de una ambiciosa misión para
descubrir la naturaleza de dos componentes misteriosos del Universo: la materia
oscura y la energía oscura. Y para responder a una pregunta fundamental: ¿de
qué está hecho el Universo?.
Tras el lanzamiento y la separación del cohete, el
Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt
(Alemania) ha confirmado que recibe la señal de Euclid a través de la estación
terrestre New Norcia en Australia a las 17:57 CEST.
Euclid está equipado con un telescopio reflector de
1,2 m que alimenta los dos innovadores instrumentos científicos: VIS, que toma
imágenes muy nítidas de galaxias en una gran fracción del cielo, y NISP, que
puede analizar el infrarrojo de las galaxias. luz por longitud de onda para
establecer con precisión su distancia.
Gracias a su sofisticado e innovador equipamiento
Euclid observará miles de millones de galaxias a 10.000 millones de años luz
para crear el mapa 3D más grande y preciso del Universo, con la tercera
dimensión representando el tiempo mismo. Este gráfico detallado de la forma, la
posición y el movimiento de las galaxias revelará cómo se distribuye la materia
en distancias inmensas y cómo ha evolucionado la expansión del Universo a lo
largo de la historia cósmica, lo que permitirá a los astrónomos inferir las
propiedades de la energía oscura y la materia oscura. Esto ayudará a los
teóricos a mejorar nuestra comprensión del papel de la gravedad y precisar la
naturaleza de estas enigmáticas entidades.
Giuseppe Racca, gerente del proyecto, ha detallado
que el consorcio ha aportado dos instrumentos científicos muy avanzados: la
cámara de longitud de onda visible (VIS) y el espectrómetro y fotómetro de
infrarrojo cercano (NISP). La NASA proporcionó los detectores para NISP.
Por su parte, Carole Mundell, directora de Ciencias
de la ESA, ha celebrado el lanzamiento de ‘una misión pionera que coloca a
Europa a la vanguardia de los estudios cosmológicos’. ‘Si queremos comprender
el Universo en el que vivimos, debemos descubrir la naturaleza de la materia y
la energía oscuras y comprender el papel que desempeñaron en la configuración
de nuestro cosmos. Para abordar estas preguntas fundamentales, Euclid entregará
el mapa más detallado del cielo extragaláctico. Esta inestimable riqueza de
datos también permitirá a la comunidad científica investigar muchos otros
aspectos de la astronomía durante muchos años’, ha desgranado.
La nave espacial y las comunicaciones serán
controladas desde ESOC. Para hacer frente a la gran cantidad de datos que
adquirirá Euclid se ha actualizado la red Estrack de antenas de espacio
profundo de la ESA. Estos datos serán analizados por Euclid Consortium, un
grupo de más de 2.000 científicos de más de 300 institutos de Europa, Estados Unidos,
Canadá y Japón.
A medida que avance la misión, los datos de Euclid
se publicarán anualmente y estarán accesibles para la comunidad científica
mundial a través del Archivo Científico alojado en el Centro Europeo de
Astronomía Espacial de la ESA en España.
René Laureijs, científico del proyecto Euclid de la
ESA, considera que ‘es un gran momento para la ciencia, uno que hemos estado
esperando durante mucho tiempo’. ‘Gracias a Euclid’, ha proseguido,
‘descifraremos el rompecabezas de la materia oscura y la energía oscura’.
En las próximas cuatro semanas, Euclides viajará
hacia el punto 2 de Lagrange Sol-Tierra, un punto de equilibrio del sistema
Sol-Tierra situado a 1,5 millones de km de la Tierra (unas cuatro veces la
distancia Tierra-Luna) en dirección opuesta al Sol. Allí, Euclid será puesto en
órbita alrededor de este punto y los controladores de la misión comenzarán las
actividades para verificar todas las funciones de la nave espacial, revisar el
telescopio y finalmente encender los instrumentos científicos.
Luego, los científicos e ingenieros participarán en
una intensa fase de dos meses de prueba y calibración de los instrumentos
científicos de Euclid y preparación para las observaciones de rutina. Durante
seis años, Euclid inspeccionará un tercio del cielo con una precisión y sensibilidad
sin precedentes.
Euclid es una misión europea, construida y
gestionada por la ESA con contribuciones de la NASA. El Consorcio Euclid es
responsable de proporcionar los instrumentos científicos y el análisis de datos
científicos. La ESA seleccionó a Thales Alenia Space como contratista principal
para la construcción del satélite y su módulo de servicio, con Airbus Defence
and Space elegido para desarrollar el módulo de carga útil, incluido el
telescopio. La NASA proporcionó los detectores del espectrómetro y fotómetro de
infrarrojo cercano, NISP. Euclid es una misión de clase media en el Programa de
Visión Cósmica de la ESA.
..
Comentarios
Publicar un comentario