El telescopio europeo Euclid toma sus primeras imágenes del universo
El telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzado el pasado 1 de julio y que durante seis años investigará la materia y la energía oscura y creará el mapa en 3D más grande y preciso del universo, está ya operativo y acaba de capturar sus primeras imágenes de prueba.
Las instantáneas, que han sido tomadas con el
instrumento VISible –uno de los dos con los que cuenta el telescopio–,
confirman según la ESA que, como poco, el aparato logrará los objetivos para
los que fue diseñado. Dicho instrumento tomará imágenes súper nítidas de miles
de millones de galaxias para medir sus formas.
Mirando de cerca su primera imagen se puede
vislumbrar su potencial: mientras que algunas galaxias son muy fáciles de
detectar, muchas más son manchas borrosas escondidas entre las estrellas, que
esperan ser descubiertas por Euclid en el futuro. Aunque la imagen está llena
de detalles, el área del cielo que cubre en realidad es solo una cuarta parte
del ancho y la altura de la Luna llena.
Según la ESA, la imagen es aún más especial si se
tiene en cuenta que el equipo de Euclid se asustó cuando encendió el
instrumento por primera vez: captaron un patrón inesperado de luz que contaminó
las imágenes. Las investigaciones de seguimiento indicaron que parte de la luz
del sol se filtraba hacia la nave espacial, probablemente a través de un
pequeño espacio. Al girar a Euclid, el equipo se dio cuenta de que esta luz
solo se detecta en orientaciones específicas, por lo que al evitar ciertos
ángulos, VIS podrá cumplir su misión. Esta imagen fue tomada en una orientación
donde la luz del sol no era un problema.
El espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano
(NISP) de Euclid tiene una doble función: obtener imágenes de las galaxias en
luz infrarroja y medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en varias
longitudes de onda. Este segundo rol nos permite calcular directamente cuán
lejos está cada galaxia.
Al combinar la información de distancia con la de
las formas de las galaxias medidas por VIS, se podrá mapear cómo se distribuyen
las galaxias en todo el Universo y cómo cambia esta distribución con el tiempo.
En última instancia, este mapa 3D nos enseñará sobre la materia oscura y la
energía oscura.
En otra imagen, antes de llegar al detector NISP, la
luz del telescopio de Euclid ha pasado a través de un filtro que mide el brillo
en una longitud de onda infrarroja específica.
En esta segunda imagen, la luz del telescopio de
Euclid había pasado a través de un «grisma» antes de llegar al detector. Este
dispositivo divide la luz de cada estrella y galaxia por longitud de onda, por
lo que cada rayo de luz vertical en la imagen es una estrella o galaxia. Esta
forma especial de mirar el universo nos permite determinar de qué está hecha
cada galaxia, lo que nos permite evaluar su distancia a la Tierra.
..
Comentarios
Publicar un comentario