China envía la tripulación de astronautas más joven de su historia a la estación espacial Tiangong
Cuando el primer astronauta de China, Yang Liwei, viajó al espacio en 2003, fue un momento histórico que declaró la aparición de su país como una potencia espacial emergente.
Dos décadas después, China tiene una importante
presencia en el espacio, un estatus que refleja su creciente ascenso económico,
político y militar en la Tierra. Ahora tiene su propio puesto avanzado
permanente en órbita (una estación espacial en pleno funcionamiento) y
rutinariamente rota a las tripulaciones para vivir y trabajar allí.
Este jueves, tres astronautas chinos despegaron en
la nave espacial Shenzhou-17 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de
Jiuquan en las profundidades del desierto de Gobi, rumbo a la estación espacial
Tiangong para una estadía de seis meses.
Integran la tripulación más joven que China haya
enviado al espacio, con una edad promedio de 38 años. Entre sus tareas a bordo
estará reparar los paneles solares que fueron dañados por los desechos
espaciales. Será la primera vez que los astronautas chinos realicen trabajos de
reparación fuera de la estación.
Esta es la sexta misión tripulada de China a su
estación espacial desde 2021. La nueva tripulación sustituirá a los astronautas
del Shenzhou-16, que están a bordo desde mayo.
Antes del lanzamiento, la tripulación fue despedida
con una gran pompa, saludada por funcionarios del Gobierno y simpatizantes en
la carretera. Los tres astronautas saludaron a la multitud, que sostenía
banderas chinas y flores. Una banda tocó canciones patrióticas y la multitud
cantó.
Desde su propio viaje al espacio, Yang ha enviado a
muchos astronautas chinos a sus misiones. Pero el lanzamiento del jueves fue
especialmente emotivo, ya que se produjo pocos días después del vigésimo aniversario
de su histórico vuelo.
“Al observar este lanzamiento como un veterano, lo
primero que veo es lo lejos que han llegado los vuelos espaciales tripulados de
China. En los últimos 20 años, se ha desarrollado rápidamente y ha obtenido
grandes logros”, dijo Yang a CNN en el centro de Jiuquan el miércoles, antes
del lanzamiento.
Terminada a finales del año pasado, la Tiangong
(“palacio celestial” en chino) es una de las dos estaciones espaciales
actualmente en órbita. Con una vida útil de 15 años, podría convertirse en el
único que quede cuando la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas
en inglés) liderada por la NASA se retire en 2030.
China ya ha anunciado planes para ampliar Tiangong
en los próximos años, añadiendo tres módulos a los tres existentes para
permitir que más astronautas permanezcan en el espacio exterior al mismo
tiempo. Actualmente, puede albergar a un máximo de tres astronautas, frente a
los siete de la ISS.
Yang dijo que estaba encantado de ver a una
generación más joven de “taikonautas” chinos tomar el relevo. "En ellos
veo la fuerza de nuestra reserva y la esperanza para el desarrollo futuro de la
industria aeroespacial de China", dijo.
Dos de los miembros de la tripulación del
Shenzhou-17 –Tang Shengjie, de 33 años, y Jiang Xinlin, de 35– son recién
llegados, ya que se unieron al tercer grupo de astronautas de China hace solo
poco más de tres años.
Están dirigidos por Tang Hongbo, de 48 años,
procedente del segundo grupo de astronautas del país.
Tang, un expiloto de avión de combate, estuvo en la
primera misión tripulada de China a su estación espacial en 2021. Su regreso al
Tiangong también estableció un récord para el intervalo más corto entre dos
misiones de vuelos espaciales de astronautas chinos.
Tiangong se ha convertido en un símbolo de la
ambición y las capacidades de China en el espacio, después de que los
astronautas chinos fueran excluidos de la ISS, una colaboración liderada por
Estados Unidos con Rusia, Europa, Japón y Canadá durante más de dos décadas.
Desde 2011, a la NASA se le ha prohibido
efectivamente cooperar con China, después de que el Congreso aprobara la Enmienda Wolf debido a preocupaciones relacionadas con el
espionaje. Esa exclusión ha impulsado, al menos en parte, a Beijing a construir
su propia estación espacial.
China ha tratado de abrir su estación a la
colaboración con socios internacionales, incluso albergando experimentos de
otros países. Y esa oferta será aún más atractiva después del retiro de la ISS,
que está previsto para alrededor de 2030.
Leroy Chiao, exastronauta de la NASA y comandante de
la ISS, dijo que la NASA ha contratado diferentes grupos privados para crear
estaciones espaciales comerciales en las que sus astronautas podrían operar.
Pero "tendremos que ver cómo va todo eso", le dijo a CNN.
“Las otras naciones que participan en vuelos
espaciales, particularmente en vuelos espaciales tripulados, han estado hablando
con China. Y entonces, si son el único juego disponible, esa es la única manera
en que estas compañías o estos países pueden participar en los vuelos
espaciales tripulados, hasta que pongamos en órbita y operativas estas
estaciones espaciales comerciales que están parcialmente financiadas por la
NASA”, dijo Chiao.
Durante años, Beijing ha estado aprovechando su
creciente destreza como potencia espacial global para ofrecer asociaciones y
oportunidades de desarrollo a otros países.
A medida que China y Estados Unidos intensifican su
rivalidad económica, tecnológica y geopolítica en la Tierra, el espacio se ha
convertido en una extensión natural –y una frontera crucial– en su competencia
entre grandes potencias.
Tras la desaparición del programa espacial de la
extinta Unión Soviética, Estados Unidos ha disfrutado de un período de
liderazgo incomparable en el espacio. Pero en los últimos años, analistas y
políticos estadounidenses han advertido que el dominio estadounidense pronto
podría verse desafiado por las capacidades espaciales de rápido crecimiento de
China.
Esa preocupación no ha hecho más que profundizarse
con una serie de logros chinos importantes y de alto perfil.
En 2019, China se convirtió en el primer país en
aterrizar en la cara oculta de la Luna. Un año después, puso en órbita con
éxito su último satélite Beidou, sentando las bases para desafiar al Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos. Y en 2021, se convirtió en el
único país, después de Estados Unidos, en poner un rover en funcionamiento en
Marte.
Las ambiciones de China no terminan ahí. El año que
viene, planea traer de vuelta muestras jamás recolectadas de la cara oculta de
la Luna. Para finales de esta década, quiere enviar astronautas a la Luna y
construir una estación internacional de investigación lunar. Según se informa,
varios países se han unido a su planeada estación lunar, incluidos Rusia,
Venezuela y Sudáfrica.
Chiao, el astronauta retirado de la NASA, dijo que
el principal desafío que enfrenta ahora el programa espacial de China es
obtener la experiencia operativa que tiene una organización como la NASA.
“Hemos estado operando naves espaciales,
transbordadores y estaciones espaciales durante décadas. Y tenemos mucha
experiencia y conocimientos sobre cómo entrenar a los astronautas para que
operen en el espacio, y ahí es donde están tratando de ponerse al día”, dijo.
..
Comentarios
Publicar un comentario