Un anillo de galaxias de 4.000 años luz de longitud desafía nuestro conocimiento del Universo
Datos de la encuesta astronómica SDSS (Sloan Digital Sky Survey) han revelado un anillo de galaxias de 4.000 años luz de longitud y un diámetro de 1.300, que desafía suposiciones básicas de la cosmología. El Gran Anillo del Cielo está a 9.200 millones de años luz de la Tierra. Si pudiéramos salir y verlo directamente, el diámetro del Gran Anillo necesitaría unas 15 lunas llenas para cubrirlo.
Es la segunda estructura ultragrande descubierta por
la estudiante de doctorado de la Universidad de Central Lancashire (UCLan)
Alexia López, quien, hace dos años, también descubrió el Arco Gigante en el
Cielo. Sorprendentemente, el Gran Anillo y el Arco Gigante, que tiene 3.300
millones de años luz de diámetro, se encuentran en el mismo vecindario
cosmológico: se ven a la misma distancia, en el mismo tiempo cósmico y están
separados por sólo 12 grados en el cielo.
“Ninguna de estas dos estructuras ultragrandes es
fácil de explicar en nuestra comprensión actual del universo. Y sus tamaños
ultragrandes, sus formas distintivas y su proximidad cosmológica seguramente
deben decirnos algo importante, pero ¿qué exactamente? Una posibilidad es que
el Gran Anillo esté relacionado con las oscilaciones acústicas bariónicas
(BAO). Los BAO surgen de oscilaciones en el universo temprano y hoy deberían
aparecer, al menos estadísticamente, como capas esféricas en la disposición de
las galaxias. Sin embargo, un análisis detallado del Gran Anillo reveló que no
es realmente compatible con la explicación de BAO: el Gran Anillo es demasiado
grande y no es esférico”, explica López, que ha presentado sus hallazgos en la
reunión 243 de la American Astronomical Society.
Podrían ser necesarias otras explicaciones,
explicaciones que se aparten de lo que generalmente se considera la comprensión
estándar en cosmología. Una posibilidad podría ser una teoría diferente, la
cosmología cíclica conforme (CCC), propuesta por el premio Nobel Sir Roger
Penrose. Los anillos en el universo podrían ser una señal de CCC.
..
Comentarios
Publicar un comentario