Una fuerte tormenta geomagnética provocará auroras boreales que podrían verse desde España hoy y mañana
La Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) y el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) ha emitido una nueva alerta de tormenta geomagnética, que lleva en la Tierra desde el miércoles 31 de julio y se prevé que se quede hasta el 1 de agosto.
Las tormentas geomagnéticas, también llamadas
tormentas solares, son un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran
cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con
el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra.
Además de causar corrientes en la superficie
terrestre, que pueden afectar a las redes eléctricas y las comunicaciones, este
acontecimiento supone la aparición de uno de los fenómenos más aclamados a
nivel mundial, y por los que millones de personas viajan a los países nórdicos:
las auroras boreales.
Cuando las partículas y radiación de las tormentas
geomagnéticas llegan a la Tierra, pueden interactuar con el campo magnético
terrestre y causar diferentes efectos. Entre ellos, una corriente de partículas
cargadas eléctricamente, llamadas iones, que salen disparadas del sol en todas
direcciones, que da como resultado el cielo iluminado de color.
La Tierra es una víctima habitual de los efectos de
una tormenta solar, y en el pasado los efectos llegaron a ser mucho más
severos. En España, hace tan solo dos meses, concretamente el 10 de mayo, se
contempló una de las mejores auroras boreales tras la explosión de una de las
mayores tormentas solares que se recuerdan.
Estos últimos días de julio y el primer día de
agosto, se cree que el fenómeno se puede repetir en Europa, pero con mucha
menos intensidad en España. En concreto, los científicos prevén que llegue a la
Tierra a lo largo del miércoles 31 de julio y que genere auroras boreales en
latitudes medias, donde es muy poco habitual contemplarlas.
En qué lugares
de Europa se verán las auroras boreales
Aunque las tormentas solares ocurren regularmente,
la mayoría de ellas son de intensidad moderada y tienen un impacto limitado en
la infraestructura terrestre. En Europa, estos días habrá lugares en los que se
verá con mayor intensidad, como Escocia, Irlanda y partes de Inglaterra.
Sin embargo, la NOAA ha clasificado esta tormenta
geomagnética con una intensidad G3, en una escala que va de G1 (la más leve) a
G5 (la más severa). Esta intensidad podría permitir ver las auroras boreales en
latitudes cercanas a los 50 grados en la madrugada del 31 de julio al 1 de
agosto e incluso, que pueda verse en algunas zonas de España.
Para poder ver este fenómeno en el cielo, cabe
destacar que es necesario estar en un punto con poca contaminación lumínica,
así que no debe estar nublado ni la luna llena, tal y como pasa con otro tipo
de acontecimientos como la lluvia de estrellas.
Desde España, lo ideal para disfrutar de este
fenómeno es estar lo más al norte posible, a bastante altura con respecto al
nivel del mar, aunque puede haber excepciones. Hay de varios colores y varía
dependiendo la composición de la atmósfera y la altitud.
.-
Comentarios
Publicar un comentario