Una tribu no contactada del Amazonas sale de la selva escapando de las empresas madereras
La ONG Survival International publicó el martes
inusuales imágenes de una tribu que vive mayormente aislada y que apareció en
las orillas de un río por la Amazonía sur de Perú, cerca donde operan empresas
con concesiones de bosques para extraer madera.
Los miembros de la tribu Mashco Piro fueron vistos a
fines de junio en una zona remota de la región peruana Madre de Dios, frontera
con Brasil, dijo la ONG al publicar fotos y videos.
La organización que cuida los derechos de nativos
afirmó que más de 50 indígenas -cubiertos con taparrabos- aparecieron "en
los últimos días" cerca del pueblo Monte Salvado de la comunidad Yine que
habla un idioma relacionado a los Mashco Piro, que Survival International
considera como la tribu aislada más grande del mundo.
Posteriormente otro grupo de al menos 17 indígenas
fueron vistos en la comunidad vecina de Pueblo Nuevo, detalló la ONG.
"Estas increíbles imágenes muestran que un gran
número de Masho Piro aislados viven a sólo unos kilómetros de donde los
madereros están a punto de iniciar sus operaciones", dijo la directora de
Survival International, Caroline Pearce, en un comunicado.
El grupo local de derechos indígenas FENAMAD, que
tomó y grabó las imágenes, ha denunciado que empresas madereras se han
instalado desde hace años cerca a los Mashco Piro.
La aparición de la tribu fue reportada por el
Ministerio de Cultura de Perú el 28 de junio, sin mostrar registros gráficos,
tras recibir información de residentes de Monte Salvado, a donde se llega en
bote por el río Las Piedras, navegando durante dos días 150 kilómetros desde la
principal ciudad de Madre de Dios.
Una fuente del ministerio dijo a Reuters la semana
pasada que un equipo oficial estaba en la zona monitoreando si hay nuevos
avistamientos y evaluando una posible evacuación de Monte Salvado en caso haya
peligro de un enfrentamiento con la tribu.
En noviembre del 2016, un indígena murió y dos
resultaron heridos durante un choque entre comunidades de la zona y la tribu
Mashco Piro, que había salido de sus enclaves selváticos con arcos y flechas en
busca de alimentos, según el ministerio.
AL OTRO LADO DE FRONTERA
De acuerdo a la base de datos del Gobierno, los
Mashco Piro se desplazan entre dos reservas naturales en Madre de Dios, las
cuales se extienden por el norte hasta la región local Ucayali.
Un dirigente indígena dijo que Los Mashco Piro han
aparecido también en el estado amazónico brasileño de Acres, vecina con Perú,
incluso en la reserva Parque Estadual Chandless Mamoadate.
"Huyen de los madereros del lado peruano",
dijo a Reuters Rose Padilha, del Consejo Indígena Misionero (CIMI) de Acre,
consultado sobre el tema. "Es un pueblo sin paz, o con una paz inquieta,
porque viven corriendo", refirió el dirigente.
Survival International ha identificado a la empresa
maderera peruana Canales Tahuamanu que opera en territorio de los Mashco Piro.
La firma cuenta con una certificación de operación sostenible de parte del
Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), dijo la ONG
en su comunicado.
La firma maderera ha construido más de 200
kilómetros de caminos para que sus camiones extraigan la madera, señaló.
Un representante en Lima de Canales Tahuamanu no
respondió a un correo electrónico para obtener su comentario sobre el tema.
Según FSC y el Organismo de Supervisión de los
Recursos Forestales y de Fauna Silvestre de Perú, la maderera Canales Tahuamanu
tiene casi 53.000 hectáreas concesionadas de bosques en Madre de Dios, de donde
extrae cedro y caoba.
El contacto con gente foránea es un grave peligro
por el contagio de enfermedades desconocidas para los Mashco Piro, que ya en el
pasado han rechazado con furia la presencia de madereros.
Unas "nuevas enfermedades acabarían con los
Mashco Piro. También existe riesgo de violencia por ambas partes, por eso es
importante que sus derechos territoriales sean reconocidos", dijo Alfredo
Vargas Pio, presidente de FENAMAD en el comunicado.
.-
Comentarios
Publicar un comentario