La NASA se lanza a buscar vida en la luna Europa de Júpiter
Si le has seguido la pista a este tema, sabrás que
entre las más de 90 lunas que tiene Júpiter hay una que llama bastante la
atención, por ser una candidata para
encontrar vida. Más de un cuarto de siglo es el tiempo que llevan los
científicos deseando mandar un robot a Europa, la luna en cuestión, a fin de que
determine, de una vez por todas, si allá también ocurre el fenómeno de la vida.
Toma en cuenta lo mencionado, porque así
comprenderás mejor la magnitud de lo que se viene. Y es que, por fin, una nave
espacial con destino a Europa despegará del Centro Espacial Kennedy (Estados
Unidos) en un cohete de SpaceX, este 10 de octubre.
El proyecto del que hablamos es la misión Europa
Clipper de la NASA, que pasará cinco años y medio navegando hacia el destino, y
realizará cerca de 50 sobrevuelos de la enigmática luna para investigar sus posibilidades
de albergar vida.
Aunado a todo esto, los científicos también quieren
saber si Europa tiene las condiciones necesarias para ser habitable. Por lo
pronto, se sabe que en su océano subterráneo podría haber el doble de agua que
existe en la Tierra y, junto a ello, la presencia de organismos. En conjunto,
esta luna de Júpiter es un objetivo capital para los astrobiólogos, quienes esperan
saber si existen seres vivos más allá de nuestro mundo.
Europa tiene una atmósfera tenue, compuesta de
oxígeno. En lo que respecta a su superficie, esta contiene grietas y estrías,
aunque los cráteres son relativamente escasos.
La composición de Europa consta principalmente de
rocas silicatadas y una corteza de hielo y agua. Por otra parte, las
predicciones científicas apuntan a que el núcleo está conformado por hierro y
níquel.
En conjunto, Europa es un mundo congelado, ya que
supera por más de cinco veces la distancia entre el Sol y la Tierra. En tamaño,
es más pequeña que la Luna.
..
Comentarios
Publicar un comentario