Premio Nobel de Física 2024 para John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros en redes neuronales artificiales
El Premio Nobel de Física 2024 ha sido otorgado a
dos figuras clave en el campo de la inteligencia artificial: John Hopfield y
Geoffrey Hinton, reconocidos por sus contribuciones a las redes neuronales
artificiales. Este prestigioso galardón destaca su papel fundamental en sentar
las bases para el desarrollo de sistemas que hoy son utilizados en diversas
aplicaciones, desde reconocimiento de voz hasta diagnósticos médicos
automatizados.
John Hopfield, profesor emérito de la Universidad de
Princeton, es conocido por su trabajo en redes neuronales recurrentes, un
modelo que permite que las máquinas aprendan patrones complejos al imitar el
funcionamiento de las conexiones neuronales del cerebro humano. Su modelo, la
"red de Hopfield", introdujo conceptos que han sido la piedra angular
para el desarrollo de la inteligencia artificial moderna.
Por su parte, Geoffrey Hinton, profesor de la
Universidad de Toronto y actualmente en Google Brain, ha sido un referente en
el avance de las redes neuronales profundas, mejor conocidas como "deep
learning". Hinton es considerado uno de los padres de este enfoque que ha
revolucionado áreas como la visión por computadora y el procesamiento del
lenguaje natural.
Este reconocimiento no solo pone en valor sus
investigaciones pioneras, sino también el impacto que han tenido en la sociedad
actual. Las redes neuronales, inspiradas en el cerebro humano, han permitido
enormes avances tecnológicos, desde la creación de vehículos autónomos hasta la
generación de arte con IA.
Ambos científicos han trabajado durante décadas en
modelos que permiten a las máquinas "aprender" de manera más
eficiente, acercando cada vez más el desarrollo de una inteligencia artificial
avanzada que simule las capacidades cognitivas humana
Comentarios
Publicar un comentario