Descubren el exoplaneta más caliente jamás observado: un laboratorio natural para estudiar atmósferas extremas
Un equipo de astrónomos ha identificado un
exoplaneta excepcionalmente caliente a 1.400 años luz de la Tierra, orbitando
un sistema binario compuesto por un enano blanco y un enano marrón. Este
planeta, apodado Júpiter caliente, presenta temperaturas en su hemisferio
diurno que alcanzan los 9.500 grados Celsius, superando incluso el calor de
algunas estrellas.
El hemisferio nocturno del exoplaneta, en contraste,
mantiene temperaturas relativamente más "frías", de entre 1.000 y
2.700 grados Celsius. Este marcado contraste térmico ofrece una oportunidad
única para estudiar cómo la radiación estelar afecta las dinámicas y
composiciones atmosféricas de planetas bajo condiciones extremas.
Lo que hace que este descubrimiento sea
especialmente fascinante es la naturaleza del enano blanco, una estrella que,
aunque débil en comparación con otras, proporciona radiación suficiente para
calentar el planeta sin las interferencias habituales de estrellas más
brillantes. Esto ha permitido a los astrónomos analizar la atmósfera del
Júpiter caliente con una claridad sin precedentes, abriendo nuevas
posibilidades para comprender la interacción entre planetas y estrellas en
sistemas tan extremos.
Este hallazgo, descrito por los investigadores como
un "laboratorio natural", también plantea preguntas fundamentales
sobre cómo se forman estos sistemas y cómo evolucionan los planetas en ambientes
de radiación tan intensa.
El estudio de este sistema binario y su exoplaneta
marca un nuevo hito en la exploración astronómica, proporcionando claves para
entender cómo las estrellas moldean la existencia de mundos alienígenas más
allá de nuestro sistema solar.
Comentarios
Publicar un comentario