El hidrógeno bajo la superficie terrestre bastará como combustible para 200 años

Un reciente estudio  de Estados Unidos (USGS) ha revelado la existencia de vastas reservas de hidrógeno natural bajo la superficie terrestre, estimadas en aproximadamente 6,2 billones de toneladas métricas. Esta cantidad es 26 veces superior a las reservas de petróleo conocidas y podría satisfacer la demanda energética mundial durante los próximos 200 años.

El hidrógeno, reconocido por ser una fuente de energía limpia y libre de emisiones, se forma en el subsuelo a través de reacciones químicas en las rocas, como la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno. Hasta hace poco, se pensaba que el hidrógeno no podía acumularse en el subsuelo debido a su naturaleza volátil. Sin embargo, descubrimientos recientes en África Occidental y en una mina de cromo en Albania han demostrado lo contrario, indicando que el hidrógeno puede acumularse en depósitos subterráneos significativos.

A pesar del potencial de estas reservas, su extracción presenta desafíos significativos. Muchas de estas acumulaciones se encuentran a grandes profundidads remotas, lo que dificulta su acceso con la tecnología de perforación actual. Además, algunas reservas podrían ser demasiado pequeñas para justificar económicamente su explotación. No obstante, los científicos estiman que incluso la extracción de un 2% de estas reservas podría cubrir la demanda energética global durante 200 años, proporcionando una alternativa viable a los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.

Este hallazgo podría revolucionar el panorama energético mundial, acelerando la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Se espera que el hidrógeno natural represente hasta el 30% del suministro energético en algunos sectores para 2050, reduciendo significativamente los costos y la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.

Sin embargo, es fundamental continuar investigando para identificar con mayor precisión la ubicación de estas reservas y desarrollar tecnologías que permitan su extracción de manera eficiente y sostenible, minimizando el impacto ambiental y garantizando la viabilidad económica de su explotación.

Comentarios

Entradas populares